Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Disfrute de la 'luna de fresa' el 11 de junio, no se repetirá hasta 2043: ¿Cuándo y cómo verla?

La luna llena de fresa del 24 de junio de 2021, detrás del antiguo Templo de Poseidón en Cabo Sounion.
La luna llena de fresa del 24 de junio de 2021, detrás del antiguo Templo de Poseidón en Cabo Sounion. Derechos de autor  Petros Giannakouris/Copyright 2021 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Petros Giannakouris/Copyright 2021 The AP. All rights reserved.
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La luna de fresa de 2025 es inminente. No es sólo la luna llena más baja en 18 años, sino también un fenómeno cultural y natural. ¿Qué hay detrás?

PUBLICIDAD

Este miércoles 11 de junio podrá maravillarse con la llamada 'luna de fresa' en el cielo. Mire arriba poco después de las 22:00, pues la luna llena estará en el cielo, planeando más baja sobre el horizonte que en ningún otro momento desde 2007, según la Asociación de Observadores de Estrellas. Este evento no se repetirá hasta dentro de 18 años, es decir, en 2043.

En general, la luna llena aparece especialmente baja en el cielo en junio. Esto se debe a que siempre está exactamente opuesta al Sol. Éste, a su vez, está especialmente alto en el solsticio de verano. Por tanto, cuanto más alto está el sol, más baja está su contrapartida nocturna, la luna llena.

La 'luna de fresa' se eleva detrás de una iglesia en Berlín, Alemania, martes 14 de junio de 2022.
La 'luna de fresa' se eleva detrás de una iglesia en Berlín, Alemania, martes 14 de junio de 2022. Markus Schreiber/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved

El Dr. Björn Voss, del Planetario de Hamburgo, explicó al periódico 'Frankfurter Rundschau' que la "ilusión lunar" existe porque el cerebro humano "compara automáticamente la luna con árboles, casas y otros objetos". Esto haría que la luna pareciera mucho más grande. "Más arriba, en el cielo, estas comparaciones no son posibles", afirma el Dr. Voss.

¿Por qué recibe el nombre de 'luna de fresa'?

No siempre se ha utilizado un sistema de calendario moderno para definir la estación o el mes. Los pueblos indígenas de Norteamérica, por ejemplo, se orientaban según ciclos naturales como las estaciones y las fases de la luna. Entre los algonquinos, por ejemplo, era común el término 'luna de fresa'. El nombre se consideraba una referencia a la época del año en que comenzaba la cosecha de fresas.

También en Europa existen nombres poéticos para la luna llena de junio, como 'luna rosa' o 'luna de miel'. Sin embargo, aunque pueda parecerlo, el nombre no significa que la luna también adquiera un color rojizo.

Si aparece en tonos rojizos o anaranjados, se debe a la dispersión de la luz solar en la atmósfera, ya que en este caso los componentes luminosos de color rojo y anaranjado en particular llegan con más fuerza a la superficie de la luna, haciendo que resplandezca con una luz cálida.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El suelo lunar podría ayudar a los humanos a vivir en la Luna, según un estudio

La Luna ha tenido volcanes en pleno funcionamiento según un nuevo estudio

Cacatúas en peligro crítico de extinción se refugian en Hong Kong