Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Alerta naranja en varias comunidades en España por calor y tormentas: así debe prepararse

Archivo: Un grupo de personas hacen cola para llenar sus botellas de agua en un grifo público en Madrid, España, el 19 de julio de 2024.
Archivo: Un grupo de personas hacen cola para llenar sus botellas de agua en un grifo público en Madrid, España, el 19 de julio de 2024. Derechos de autor  Paul White/AP
Derechos de autor Paul White/AP
Por Euronews Green
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Con las olas de calor en el horizonte tras un mes de mayo que ha batido todos los récords, le explicamos cómo protegerse y proteger a los demás.

PUBLICIDAD

España se prepara para un verano inusualmente cálido, tras un mes de mayo récord. El viernes, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) informó de que existe un 60% de probabilidades de que el calor supere la media de junio a agosto.

Las temperaturas de finales del mes pasado alcanzaron los 40,7ºC en los aeropuertos de Córdoba y Sevilla, y los 37,5ºC en el de Zaragoza. El 30 de mayo, la temperatura media fue de 24,08ºC, la más alta registrada en mayo desde 1950.

No cabe duda, como ya ha advertido el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), de que "las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre han provocado un aumento de la frecuencia e intensidad de las temperaturas extremas". Los tres últimos veranos han sido los más calurosos registrados en España, y el verano de 2025 parece que continuará esa tendencia.

¿Dónde hará más calor en España este verano?

La probabilidad de un verano más caluroso de lo habitual se eleva al 70% en la costa mediterránea española y en las Islas Baleares y Canarias. En la costa oriental -incluidas Barcelona, Valencia y Baleares- se prevén frecuentes "noches tropicales", con temperaturas que no bajarán de los 20ºC y muchos días consecutivos por encima de los 35ºC.

La previsión estival llega mientras la Aemet emite avisos de nivel naranja por calor para este martes 17 de junio en Córdoba y la campiña sevillana -donde las temperaturas podrían alcanzar los 41ºC- y Vegas del Guadiana en Extremadura. Tras una primavera muy lluviosa, no hay una tendencia clara para las precipitaciones este verano, añade la agencia, aunque el patrón habitual son largos periodos secos interrumpidos ocasionalmente por tormentas. También se esperan algunas tormentas fuertes en áreas montañosas y episodios de tormentas eléctricas.

Para ayudar a los ciudadanos a prepararse para unos veranos cada vez más calurosos, el Ministerio de Sanidad español publicó el año pasado un nuevo mapa con alertas de calor más detalladas. En él se desglosan las 52 provincias del país en 182 zonas, con un sistema de alerta por colores para cada una de ellas.

Las alertas de calor hiperlocales van del verde (sin riesgo) al rojo (alto riesgo para la salud y la vida). Además del color, estas alertas incluyen información sobre la exposición al sol, la hidratación y los síntomas de las enfermedades relacionadas con el calor. Existe incluso una versión en inglés del sitio web oficial de alertas por calor, para ayudar a alertar del riesgo a turistas, estudiantes y residentes recién llegados.

Este año, el plan anual contra el calor de España complementa las nuevas zonas con una guía que asesora a las distintas Administraciones, a los profesionales sanitarios y a los ciudadanos cuando llega el calor intenso. Es consecuencia de un estudio del Instituto de Salud Carlos III, que determinó el umbral de las olas de calor en estas distintas zonas, teniendo en cuenta variables como las muertes relacionadas con el calor.

¿Cómo está agravando el cambio climático las olas de calor?

Todas las olas de calor del mundo son ahora más intensas y tienen más probabilidades de producirse a causa del cambio climático provocado por el hombre, según afirma la World Weather Attribution (WWA). Así lo confirman numerosos análisis anteriores, como el que concluyó que el calor extremo que se sintió en España y Portugal en abril de 2023 habría sido casi imposible sin el cambio climático provocado por el hombre.

2024 fue el año más cálido registrado y el primero en el que la temperatura global superó en 1,5°C los niveles preindustriales. El dióxido de carbono es el mayor contribuyente al calentamiento global; su concentración en la atmósfera superó las 430 partes por millón (ppm) el mes pasado. A medida que suben las temperaturas medias, aumenta la cantidad de tiempo en el extremo "extremadamente cálido" del espectro, lo que hace que los episodios de calor extremo sean más frecuentes, más largos y más intensos.

Cómo mantenerse a salvo durante una ola de calor en España

"El calor extremo es un asesino silencioso que afecta a la salud y al bienestar social, medioambiental y económico de las personas, especialmente de las mujeres y las comunidades vulnerables", afirma Kathy Baughman Mcleod, directora general de Resiliencia Climática para Todos (CRA). La ONG de adaptación climática liderada por mujeres comparte cinco puntos para ayudar a las personas en España, Europa y más allá a prepararse para las próximas olas de calor brutales.

1. 1. Conozca los síntomas de las enfermedades causadas por el calor, para usted y para los demás

Reconozca los primeros síntomas, como mareos, dolor de cabeza, náuseas, taquicardia y confusión. Un golpe de calor es una emergencia médica. Preste especial atención a los grupos vulnerables:

  • Las mujeres embarazadas pueden sufrir un empeoramiento de la deshidratación y poner en riesgo al bebé.
  • Los trabajadores con bajos ingresos, especialmente los que trabajan al aire libre, pueden ignorar los síntomas por miedo a perder el sueldo.
  • Los adultos mayores y los niños pueden no sentir sed o expresar claramente el malestar.
  • Los compañeros de trabajo pueden parecer estar bien en un momento y desplomarse al siguiente. Aprenda a actuar con rapidez.

2. Utilice sistemas fiables de alerta temprana de calor

Descargue y siga a la Aemet para recibir alertas de calor en tiempo real y con base científica a través de una app, SMS o página web. Aemet emite alertas de olas de calor por región, gravedad y duración: utilícela para planificar su día y estar al tanto de lo que hacen los demás.

3. Ahora todo el mundo está en riesgo, incluso las personas sanas y en forma

Con el aumento de las temperaturas, incluso los adultos sanos sufren golpes de calor y agotamiento por calor, especialmente durante la actividad física o la exposición prolongada. No dé por sentado que es inmune. Hidrátese constantemente, descanse a la sombra o con aire acondicionado y programa las tareas exigentes para primera hora de la mañana.

4. Tome medidas para proteger su hogar y su comunidad

  • Cierre persianas y contraventanas durante el día.
  • Utilice ventiladores o cree ventilación cruzada por las tardes.
  • Esté pendiente de sus vecinos, sobre todo a los que viven solos.
  • Abogue por refugios refrigerados, espacios de trabajo a la sombra y puntos de acceso al agua en su zona.

5. No subestime el calor nocturno

Cuando las temperaturas nocturnas superan los 25ºC, el cuerpo no puede recuperarse del estrés del día. Dormir mal aumenta el riesgo cardíaco, reduce la productividad y empeora la salud mental.

  • Utilice duchas frías, sábanas húmedas o bolsas de hielo antes de acostarse.
  • Cree una 'habitación fresca' de uso común con ventiladores o aire acondicionado si la electricidad es limitada.
  • Haga saber a los empresarios y a las escuelas que el calor afecta al rendimiento y a la salud, incluso cuando se pone el sol.
Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

NO COMMENT: Austria, azotada por tormentas y granizo destructivos

Llega la primera ola de calor de verano: estas zonas superarán los 40ºC

Un calentamiento moderado podría causar daños irreversibles en el Mediterráneo