Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los científicos pensaban que este glaciar argentino era estable, pero se derrite rápidamente

Un turista observa el glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional de Los Glaciares, cerca de El Calafate, Argentina.
Un turista observa el glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional de Los Glaciares, cerca de El Calafate, Argentina. Derechos de autor  AP Photo/Natacha Pisarenko, File
Derechos de autor AP Photo/Natacha Pisarenko, File
Por MELINA WALLING con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Nuevos datos muestran el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno, revelando el impacto retardado del cambio climático en esta icónica masa de hielo.

PUBLICIDAD

Un emblemático glaciar argentino, considerado durante mucho tiempo uno de los pocos relativamente estables de la Tierra, está sufriendo ahora su "mayor retroceso del último siglo", según un nuevo estudio.

Durante décadas, el glaciar Perito Moreno, situado en el Campo de Hielo Patagónico Sur, se ha mantenido firmemente encajado en un valle. Pero ha empezado a perder contacto con el lecho rocoso, lo que le hace perder más hielo a medida que retrocede.

Se trata de un cambio, ilustrado en espectaculares fotos de lapso de tiempo desde 2020, que pone de relieve "el frágil equilibrio de uno de los glaciares más conocidos en todo el mundo", escriben los autores del estudio en la revista 'Communications Earth & Environment'.

Esperan que retroceda varios kilómetros más en los próximos años. "Creemos que el retroceso que estamos viendo ahora, y por qué es tan extremo en términos de valores que podemos observar, se debe a que no ha sido climáticamente estable desde hace tiempo, desde hace más de una década", dijo Moritz Koch, estudiante de doctorado en la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nuremberg y uno de los autores del estudio.

"Ahora vemos esta respuesta tan retardada al cambio climático, ya que se está desprendiendo lenta pero inexorablemente de este punto de sujeción físico en la parte central del glaciar".

Koch y su equipo realizaron un exhaustivo trabajo de campo para obtener los datos necesarios para sus cálculos. Para medir el grosor del hielo, sobrevolaron el glaciar en helicóptero con un radar suspendido debajo. También utilizaron un sonar en el lago e información por satélite desde arriba.

Es difícil predecir cuándo se derretirán los glaciares

Cada año, cientos de miles de personas visitan el glaciar Perito Moreno, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981. Es un lugar conocido por sus "calvas" de trozos de hielo que caen al Lago Argentino.

La física básica del cambio climático y los glaciares es intuitiva: el calor derrite el hielo, y el calentamiento global significa más y más rápido derretimiento de los glaciares, dijo Richard Alley, un científico del hielo en la Universidad Estatal de Pennsylvania que no participó en el estudio. Pero, al igual que ocurre con las tazas de café, es más difícil predecir cuándo y cómo se romperán.

Turistas caminan sobre el glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional de Los Glaciares, cerca de El Calafate, Argentina.
Turistas caminan sobre el glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional de Los Glaciares, cerca de El Calafate, Argentina. AP Photo/Natacha Pisarenko, File

Según él, quienes niegan el cambio climático suelen señalar anomalías como la del Perito Moreno, que durante mucho tiempo no retrocedió cuando sí lo hacían la mayoría de los glaciares.

Incluso sin cambio climático, los glaciares fluctúan un poco. Pero si el clima fuera estable, la acumulación ordinaria de nieve y hielo compensaría el deshielo y el desplazamiento, afirma Erin Pettit, glacióloga de la Universidad Estatal de Oregón que tampoco participó en el estudio.

¿Por qué es un problema el deshielo de los glaciares?

El deshielo de los glaciares, sobre todo en los polos, es importante porque podría provocar una subida catastrófica del nivel del mar, perjudicando y desplazando a los habitantes de las zonas costeras e insulares.

Aunque los cambios pueden ser localmente espectaculares en lugares como la Patagonia, Alley afirma que la mayor preocupación es utilizar estudios como éste para comprender "lo que puede ocurrir con los grandes" de la Antártida.

Pero incluso los glaciares más pequeños tienen una poderosa presencia en las comunidades, dijo Pettit. El hielo ha esculpido muchos de los paisajes que la gente adora hoy en día, y están íntimamente ligados a muchas culturas de todo el mundo. Los glaciares pueden ser una fuente de agua potable o, cuando se derrumban, una fuerza destructiva, dejando a su paso corrimientos de tierra.

"Estamos perdiendo trocitos de hielo por todas partes", afirma Pettit. "Afortunadamente, poco a poco estamos ganando más respeto por el hielo que había aquí, aunque no siempre esté ahí".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El cambio climático agujerea y convierte a los glaciares suizos en gruyer

El deshielo de los glaciares a causa del cambio climático plantea una amenaza mundial

NO COMMENT: El glaciar Birch se desmorona sobre el pueblo suizo de Blatten que ha sido evacuado