Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El cambio climático agujerea y convierte a los glaciares suizos en gruyer

Matthias Huss, de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y del grupo de vigilancia de glaciares GLAMOS, junto al glaciar del Ródano.
Matthias Huss, de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y del grupo de vigilancia de glaciares GLAMOS, junto al glaciar del Ródano. Derechos de autor  AP / Matthias Schrader
Derechos de autor AP / Matthias Schrader
Por Euronews en español con Fanny Brodersen, Matthias Schrader y Jamey Keaten
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El retroceso de estas masas de agua helada provoca repercusiones en la agricultura, la pesca, los niveles de agua potable e incluso en las relaciones fronterizas.

PUBLICIDAD

El cambio climático está provocando, poco a poco, que algunos de los sobrecogedores glaciares helvéticos parezcan quesos suizos repletos de agujeros, un símil utilizado por los expertos para advertir contra esta potencial situación sin retorno.

Matthias Huss, del grupo de vigilancia de glaciares GLAMOS, ofrece una visión del estado actual glaciar del Ródano, que alimenta el importante río del mismo nombre que fluye a través de Suiza y Francia hasta el Mediterráneo. Huss realiza "misiones de mantenimiento" cada verano para monitorizar su estado.

El estado de los glaciares suizos se hizo patente el mes pasado, cuando un alud de lodo procedente de una montaña alpina sumergió el pueblo suroccidental de Blatten. El glaciar Birch, que había estado reteniendo una masa de roca cerca de la cima, cedió y provocó una avalancha en el pueblo del valle. Según los expertos, tanto los cambios geológicos en los Alpes como el calentamiento global tuvieron relación en el suceso.

Las consecuencias del colapso del glaciar Birch aún son visibles en Blatten, Suiza.
Las consecuencias del colapso del glaciar Birch aún son visibles en Blatten, Suiza. AP / Matthias Schrader

Afortunadamente, el pueblo había sido evacuado con antelación, pero las autoridades suizas informaron de que un hombre de 64 años desapareció tras el incidente. A última hora del martes, la Policía regional del Valais informó de que había encontrado y estaba examinando los restos humanos de una persona fallecida.

Los Alpes y Suiza, que albergan el mayor número de glaciares de todos los países europeos, han visto retroceder su patrimonio natural durante unos 170 años, pero con altibajos a lo largo del tiempo hasta la década de 1980, explica Huss. Desde entonces, el declive ha sido constante, siendo los años 2022 y 2023 los peores de todos. El año pasado fue "un poco mejor", dice. "Este año tampoco pinta bien: tenemos una clara tendencia de aceleración en el deshielo de los glaciares", insiste el experto, que también es profesor de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETHZ).

Menos nieve y más calor crean condiciones peligrosas en la montaña

El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea explica que el mes pasado fue el segundo mayo más cálido registrado en todo el mundo, aunque las temperaturas en Europa estuvieron por debajo de la media en comparación con los registros entre 1991 a 2020.

Europa no es la única. En un informe sobre el clima en Asia publicado el lunes, la Organización Meteorológica Mundial de la ONU afirma que la reducción de las nevadas invernales y el calor extremo del verano del año pasado "castigaron a los glaciares", y que 23 de los 24 glaciares del Himalaya central y de la cordillera de Tian Shan sufrieron "pérdidas de masa" en 2024.

Un glaciar sano se considera "dinámico", ya que genera hielo nuevo a medida que la nieve cae sobre él en cotas más altas, mientras que se derrite en cotas más bajas. Las pérdidas de masa en los niveles inferiores se compensan con las ganancias en los superiores.

Pero a medida que el calentamiento climático aumente el deshielo a mayores altitudes, estos flujos se ralentizarán o incluso se detendrán por completo, y el glaciar se convertirá básicamente en "un trozo de hielo que se queda ahí", explica Huss. "Esta es una situación que estamos viendo cada vez más a menudo en nuestros glaciares: el hielo ya no es dinámico", explica. "Simplemente está ahí derritiéndose en su sitio".

El agua gotea desde un trozo de hielo derretido que se originó en el glaciar del Ródano cerca de Goms, Suiza.
El agua gotea desde un trozo de hielo derretido que se originó en el glaciar del Ródano cerca de Goms, Suiza. AP / Matthias Schrader

Esta falta de regeneración dinámica es el proceso más probable detrás de la aparición y persistencia de los agujeros, aparentemente causados por la turbulencia del agua en el fondo del glaciar o los flujos de aire a través de los huecos que aparecen dentro de los bloques de hielo, informa Huss.

"Primero, los agujeros aparecen en el centro, y luego crecen y crecen, y de repente el techo de estos agujeros empieza a derrumbarse", explica. "Entonces estos agujeros se hacen visibles desde la superficie. Estos agujeros no se conocían bien hace unos años, pero ahora los vemos con más frecuencia". Un glaciar tan afectado, dice, "es un queso suizo al que le están saliendo más agujeros por todas partes y que están colapsando, y no es bueno para el glaciar".

Los efectos se dejan sentir desde la pesca hasta las fronteras

Richard Alley, profesor de geociencias y glaciólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, señala que el retroceso de los glaciares tiene amplias repercusiones en la agricultura, la pesca, los niveles de agua potable y las tensiones en las fronteras nacionales cuando se trata de ríos transfronterizos.

"Las mayores preocupaciones con los glaciares de montaña pueden ser los problemas del agua. En la actualidad, la disminución de los glaciares contribuye a que los caudales en verano (a menudo la estación seca) sean anormalmente más altos de lo normal, pero cuando desaparezcan del todo, los caudales serán anormalmente bajos", explica en un correo electrónico. Para Suiza, otra posible víctima de este asunto es la electricidad. El país alpino obtiene la mayor parte de su energía de centrales hidroeléctricas alimentadas por sus lagos y ríos, y el deshielo a gran escala de los glaciares podría poner esto en peligro.

El agua gotea de un trozo de hielo derretido que se originó en el glaciar del Ródano cerca de Goms, Suiza.
El agua gotea de un trozo de hielo derretido que se originó en el glaciar del Ródano cerca de Goms, Suiza. AP / Matthias Schrader

Con un taladro en espiral, Huss hace volar trozos de hielo mientras perfora un agujero en el glaciar. Luego, junto con un ayudante, despliega un poste metálico articulado, similar a la tecnología básica de vigilancia de glaciares que existe desde hace décadas, y lo encaja para introducirlo en profundidad. Esto sirve de vara de medir la profundidad del glaciar. "Tenemos una red de estacas que se perforan en el hielo donde determinamos la pérdida de masa del glaciar de año en año", explica. "Cuando el glaciar se derrita, que en este momento va a una velocidad de unos 5 a 10 centímetros al día, este polo volverá a emerger".

Extendiendo la mano por encima de su cabeza, a unos 2,5 metros, señala la altura de una estaca que se había perforado en septiembre, lo que sugiere que la masa de hielo se ha reducido en esa medida. En el año supercaliente de 2022, se perdieron casi 10 metros de hielo vertical, afirma.

Algunos glaciares han desaparecido para siempre

El planeta ya se está topando con el objetivo de aumento máximo de 1,5 grados centígrados de la temperatura global fijado en el Acuerdo del Clima de París de 2015. La preocupación por el calentamiento global que llevó a ese acuerdo se ha visto eclipsada últimamente por las guerras comerciales, los conflictos en Ucrania y Oriente Medio y otras cuestiones geopolíticas. "Aunque logremos reducir o limitar el calentamiento global a 1,5 grados, no podríamos salvar este glaciar", dice Huss, reconociendo que muchos glaciares suizos están abocados a desaparecer en el futuro.

A este experto le sobrecoge la velocidad del cambio. "Siempre me resulta duro ver cómo se derriten estos glaciares, incluso verlos desaparecer por completo. Algunos de los lugares a los que he estado yendo durante 20 años han desaparecido por completo en los últimos años", explica. "Es muy triste, aunque interesante como científico".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El máximo tribunal de derechos humanos de América Latina exige acción contra el cambio climático

Andorra, Moldavia y Suiza: Los 10 países que más rápido se calientan están en Europa

La ONU insta a sus miembros a presentar "lo antes posible" sus planes climáticos para la COP30