Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Este mes de mayo de 2025 ha sido el segundo más cálido registrado, según el Servicio Copernicus

El sol brilla sobre un acre seco en las afueras de Fráncfort (Alemania).
El sol brilla sobre un acre seco en las afueras de Fráncfort (Alemania). Derechos de autor  AP Photo/Michael Probst
Derechos de autor AP Photo/Michael Probst
Por Rosie Frost
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las persistentes condiciones de sequía han provocado el menor caudal fluvial de primavera en prácticamente toda Europa desde que se empezaron a registrar datos en 1992.

PUBLICIDAD

Este mes de mayo ha sido el segundo más cálido jamás registrado en el mundo, sólo superado por mayo de 2024, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la UE, y ha traído condiciones inusualmente secas al noroeste de Europa. Los datos muestran que la temperatura media global del aire en superficie fue de 15,79ºC el mes pasado, 0,53ºC más que la media de 1991 a 2020.

Se calcula que mayo fue 1,4ºC superior a la media de 1850 a 1900, el periodo utilizado para definir la media preindustrial. Se interrumpe así una racha sofocante en la que 21 de los 22 meses han superado el umbral de 1,5ºC, aunque los científicos de la UE afirman que es poco probable que esto dure.

"Mayo de 2025 rompe una secuencia sin precedentes de meses por encima de 1,5ºC por encima de la media preindustrial", afirma Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) en el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF).

El hecho de que el mundo incumpla o no el objetivo del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5ºC se mide a lo largo de décadas, no de meses aislados, lo que significa que técnicamente no se ha superado. "Si bien esto puede ofrecer un breve respiro para el planeta, esperamos que el umbral de 1,5ºC se supere de nuevo en un futuro próximo debido al continuo calentamiento del sistema climático", añade Buontempo.

La sequía preocupa en Europa

En los últimos meses, las altas temperaturas han ido acompañadas de un tiempo seco en gran parte del mundo. En Europa, mayo trajo condiciones más secas que la media a gran parte del norte y centro de Europa, así como a las regiones meridionales de Rusia, Ucrania y Turquía.

Esta primavera ha sido un contraste entre unas condiciones más secas que la media en el norte y el oeste y unas condiciones más húmedas que la media en el sur y el noroeste de Rusia. En algunas zonas del noroeste de Europa se registraron las precipitaciones y los niveles de humedad del suelo más bajos desde al menos 1979. Y la sequía persistente ha provocado el caudal más bajo de los ríos de primavera en toda Europa desde que se empezó a registrar en 1992.

Según los datos del Observatorio Europeo de la Sequía, más de la mitad del territorio europeo y de la cuenca mediterránea sufrieron algún tipo de sequía entre el 11 y el 20 de mayo. Se trata del nivel más alto registrado para ese periodo del año desde que comenzó el seguimiento en 2012.

El tráfico cruza un puente en el embalse de Woodhead en Derbyshire mientras Inglaterra sufre una sequía importante.
El tráfico cruza un puente en el embalse de Woodhead en Derbyshire mientras Inglaterra sufre una sequía importante. AP Photo/Jon Super

Los agricultores de todo el norte de Europa han expresado su temor por sus cosechas, con un tiempo inusualmente seco que retrasa la brotación del trigo y el maíz. En el Reino Unido, el Sindicato Nacional de Agricultores advirtió a principios de mayo de que algunos cultivos ya estaban fallando debido a la primavera más seca del país en más de un siglo.

A finales de mayo, el Banco Central Europeo advirtió de que la escasez de agua pone en peligro casi el 15% de la producción económica de la zona euro. Según un nuevo estudio realizado con expertos de la Universidad de Oxford, el agua es el mayor riesgo relacionado con la naturaleza para la economía de la zona euro.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un calentamiento moderado podría causar daños irreversibles en el Mediterráneo

Los gigantes de los combustibles fósiles, responsables de al menos 55 olas de calor desde el año 2000, según estudio

Europa vivió en 2025 el cuarto verano más caluroso de su historia, según Copernicus