Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El último informe sobre sequía en Europa aviva los temores de cara al verano

Europe in Motion
Europe in Motion Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Alessio Dell'Anna & Mert Can Yilmaz
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los científicos temen otro verano catastrófico para los cultivos a medida que empeoran las condiciones de sequía en Europa.

PUBLICIDAD

El último informe del Observatorio Europeo de la Sequía dibuja un preocupante panorama de sequía en el sur, este y centro de Europa. La Península Ibérica se enfrenta a las condiciones más críticas, con varias alertas rojas, resultado de la alternancia de períodos de sequía e intensas precipitaciones en invierno y primavera.

En 2023, España ya tuvo el mayor territorio afectado por la sequía, con 34.000 km2, seguida de Polonia, con 24.000, y Lituania, con 20.000. Al mismo tiempo, hay alerta naranja en franjas de Italia, Grecia, Chipre, Polonia, Bielorrusia, la mayor parte de Ucrania, así como Irlanda, Escocia y algunos puntos de Alemania y Francia.

Informe de sequía (Mediados de marzo de 2025)
Informe de sequía (Mediados de marzo de 2025) Observatorio Europeo de la Sequía

Chipre se enfrenta a una situación crítica de estrés hídrico

El creciente uso de los recursos hídricos no ofrece alivio. Según el último Índice de Explotación del Agua, el consumo de agua dulce ha alcanzado la cifra récord del 5,8% de los recursos totales disponibles. Los valores superiores al 20% suelen considerarse señal de escasez de agua.

Chipre se enfrenta con diferencia a la situación más crítica, con un 71% de utilización de los recursos de agua dulce, seguido de Malta y Rumanía, con un 34% y un 21% respectivamente. Letonia, Croacia, Suecia, Eslovaquia, Lituania, Eslovenia, Finlandia y Luxemburgo registraron valores del Índice de Explotación del Agua inferiores al 1%, lo que indica que no se encontraban en condiciones de estrés hídrico.

Crecimiento por países del consumo de agua dulce en 2012-22

Si observamos la tendencia durante la década 2012-2022, Italia registró la mayor tasa de crecimiento en el uso de agua dulce, con un aumento de casi el 7%, seguida de Turquía, con casi el 6%, y Malta, con el 4%.

"Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, se prevé que a mediados de siglo aumente la frecuencia e intensidad de las olas de calor y la sequía en la mayor parte de Europa. Por lo tanto, es importante que las prácticas de gestión del suelo se ajusten adecuadamente en el momento oportuno y que las estrategias de adaptación nacionales y de la UE se apliquen con eficacia".

Las aguas residuales, "una fuente muy valiosa"

En su última reunión, los países del Med9 (Francia, Croacia, Chipre, Grecia, Italia, Malta, Portugal, Eslovenia y España) presentaron ideas para hacer frente a la sequía, como sistemas de riego inteligentes, tecnologías de protección de cultivos, sistemas de conservación del agua, así como cultivos modificados genéticamente.

Pero, según el Banco Europeo de Inversiones, la clave está en intensificar el reciclado de las aguas residuales. "Más del 80% de las aguas residuales se desperdicia", afirma Maria Diamanti, experta en agua del Banco.

"Las aguas residuales no son un problema. Es una fuente muy valiosa de agua, nutrientes y energía. Tenemos que cambiar la forma en que la tratamos y hacer de la recuperación de los recursos de aguas residuales una prioridad".

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los niveles de agua están bajando preocupantemente tanto en el Danubio como en el Tisza

Más de 150 muertos por las lluvias torrenciales en el norte de Nigeria

Crisis del agua en Gaza: el acceso se desploma un 97% y un simple vaso ya cuesta 17 euros