Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El glaciar Ventina en Italia ya no puede ser medido sobre el terreno debido al cambio climático

Vista general del glaciar Ventina, cerca de Sondrio, norte de Italia.
Vista general del glaciar Ventina, cerca de Sondrio, norte de Italia. Derechos de autor  Lombardy Glaciology Service via AP
Derechos de autor Lombardy Glaciology Service via AP
Por Silvia Stellacci con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Tras 130 años de mediciones sobre el terreno, el retroceso de este glaciar italiano se estudiará ahora a distancia debido al rápido deshielo y a la inestabilidad del terreno.

PUBLICIDAD

El glaciar Ventina de Italia, uno de los mayores del norte de Lombardía, se ha derretido tanto debido al cambio climático que los geólogos ya no pueden medirlo como lo han hecho durante los últimos 130 años. Tras el caluroso verano de este año, los geólogos descubrieron que las simples estacas utilizadas como puntos de referencia para medir el retroceso del glaciar cada año están ahora enterradas bajo desprendimientos de rocas. Estos escombros hacen que el terreno sea demasiado inestable para futuras visitas en persona.

El Servicio Glaciológico de Lombardía señaló el lunes que a partir de ahora recurrirá al uso de imágenes obtenidas con drones y teledetección para hacer un seguimiento del retroceso en curso.

Una vista general del glaciar Ventina, cerca de Sondrio, en el norte de Italia, en 1985.
Una vista general del glaciar Ventina, cerca de Sondrio, en el norte de Italia, en 1985. Servicio Glaciológico de Lombardía / AP

Los geólogos afirman que la lengua del glaciar Ventina ya ha perdido 1,7 kilómetros de longitud desde que se colocaron los primeros puntos de referencia de medición en la parte delantera del glaciar en 1895.

El deshielo se ha acelerado en los últimos años, y el glaciar ha perdido 431 metros en los últimos 10 años, casi la mitad desde 2021, según el servicio. Es otro ejemplo de cómo la aceleración del calentamiento global está derritiendo y reduciendo los glaciares de Europa, causando una gran cantidad de impactos ambientales y de otro tipo.

"Mientras que hasta la década de 1980 podíamos esperar que se produjeran ciclos normales (de retracción) o al menos una retracción contenida, en los últimos 40 años está ocurriendo algo realmente sorprendente", dijo Andrea Toffaletti, miembro del Servicio Glaciológico de Lombardía.

Una imagen combinada de una vista general del glaciar Ventina, cerca de Sondrio, en el norte de Italia, en 2009, arriba, y la misma vista el miércoles 13 de agosto de 2025.
Una imagen combinada de una vista general del glaciar Ventina, cerca de Sondrio, en el norte de Italia, en 2009, arriba, y la misma vista el miércoles 13 de agosto de 2025. Servicio Glaciológico de Lombardía / AP

Veranos calurosos y menos nieve derriten los glaciares italianos

Los glaciares de montaña italianos, que se extienden por los Alpes y los Dolomitas en el norte y a lo largo de los Apeninos centrales, llevan años retrocediendo debido a la escasez de nieve en invierno y a unos veranos cada vez más calurosos.

Los glaciares siempre se derriten en verano, y la escorrentía alimenta los arroyos y ríos de montaña. Pero estos veranos calurosos "ya no pueden garantizar la supervivencia del manto de nieve invernal", que mantiene intacto el glaciar, explica Toffaletti.

"Para regenerarse y mantenerse en equilibrio, una cierta cantidad de nieve residual del invierno debe permanecer en la superficie del glaciar al final del verano. Y esto ocurre cada vez con menos frecuencia", dijo Toffaletti.

Según el servicio lombardo, los Alpes representan un punto climático caliente, ya que registran el doble de la media mundial de aumento de la temperatura desde la época preindustrial, lo que ha provocado la pérdida de más del 64% del volumen de los glaciares alpinos.

En febrero, la revista 'Nature' informó sobre un estudio que mostraba que los glaciares del mundo perdieron hielo a un ritmo de unos 231.000 millones de toneladas anuales entre 2000 y 2011, pero que se aceleró a unos 314.000 millones de toneladas anuales durante aproximadamente la siguiente década.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

382.607 hectareas perdidas: España bate su récord de superficie quemada desde 1994, según Copernicus

NO COMMENT: El glaciar Birch se desmorona sobre el pueblo suizo de Blatten que ha sido evacuado

Encuentran una forma de espesar el hielo de un gigantesco glaciar para evitar una catástrofe mundial