La mayoría de los países, incluidos los de la UE, incumplieron el plazo de febrero para presentar nuevos planes climáticos, y la presión aumenta a medida que se acerca la cumbre de la ONU sobre el clima.
La ONU ha instado a sus Estados miembros a que presenten este mes sus planes climáticos nacionales, que ya van con retraso. Conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, estos planes nacionales son obligatorios en virtud del Acuerdo de París y debían presentarse este año. Deben indicar cómo prevé cada país reducir sus emisiones de aquí a 2035. En una carta dirigida a casi 200 países, Simon Stiell, responsable de cambio climático de la ONU, instó a los países a presentar sus planes "lo antes posible".
La mayoría de los países no cumplieron el plazo en febrero de este año y, seis meses después, muchos de los principales contaminadores aún no han presentado sus actualizaciones. Entre ellos se encuentra la UE, que ha retrasado su presentación debido a las negociaciones en torno al objetivo climático del bloque para 2040, que probablemente configurará su plan.
Algunos países, como Francia y Polonia, han pedido que se retrase la aprobación del objetivo jurídicamente vinculante para 2040. Esta semana, Francia exigió que las negociaciones sobre el objetivo pasen a manos de los líderes nacionales en lugar de ser decididas por los ministros de clima, lo que podría paralizar aún más un acuerdo.
La ONU ha pedido a los países que presenten sus Contribuciones durante el mes de septiembre para poder evaluar sus esfuerzos antes de la cumbre del clima COP30 que se celebrará en Brasil en noviembre.
Los países deben presentar sus planes climáticos "lo antes posible
"Estos planes climáticos nacionales son mucho más que palabras sobre el papel; se encuentran entre los motores más poderosos de este siglo para el crecimiento económico y el aumento del nivel de vida, y son la piedra angular de la lucha de la humanidad contra la crisis climática mundial", escribió Stiell en una carta.
El responsable de la ONU para el clima elogió a las naciones que ya han presentado sus propuestas, afirmando que las que cuentan con nuevos planes sólidos están "en camino de asegurarse la mayor parte del auge de las energías limpias".
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático debe llevar a cabo su nueva revisión de los compromisos en un informe que debe estar listo para la COP30.
Los planes que se presenten antes de finales de septiembre se incluirán en esta "importante actualización", escribió Stiell. Animó a los líderes mundiales a utilizar la Asamblea General de la ONU del 24 de septiembre en Nueva York como plataforma para anunciar sus nuevas políticas.