Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La OMS alerta de que el 71% de los trabajadores mundiales están en riesgo por el calor extremo

Un trabajador de la construcción sobre un andamio en Madrid, España, martes 12 de agosto de 2025.
Un trabajador de la construcción sobre un andamio en Madrid, España, martes 12 de agosto de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Un informe advierte que el calor extremo en el lugar de trabajo representa un riesgo "real" para miles de millones de personas. Señala que más de 2.400 millones de trabajadores ya están expuestos al calor, lo que pone en riesgo sus vidas.

PUBLICIDAD

Según un nuevo informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), miles de millones de trabajadores de todo el mundo necesitan más protección contra el calor extremo en el lugar de trabajo, ya que el cambio climático hace más frecuentes las condiciones sofocantes.

El informe señala que miles de millones de personas ya están expuestas a un calor peligroso en el trabajo, lo que aumenta su riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el calor, como insolación, deshidratación y enfermedades renales.

Más de 2.400 millones de trabajadores están expuestos a un calor excesivo, lo que representa el 71% del total de la población activa mundial. Los autores del informe afirman que sus conclusiones deben servir de advertencia para tomar medidas.

Se necesitan medidas a nivel de la comunidad local, en las empresas, las instituciones y las escuelas, señaló. Los empleados también son responsables de garantizar unas condiciones de trabajo seguras y sin riesgos.

Gente descansando durante un día caluroso y soleado de verano en Madrid, España, el miércoles 19 de julio de 2023.
Gente descansando durante un día caluroso y soleado de verano en Madrid, España, el miércoles 19 de julio de 2023. AP Photo

Una crisis sanitaria

"Debemos afrontar el futuro del calor extremo. Es una realidad para muchos. Hay que adaptarse o morir", declaró Johan Stander, de la OMM. Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el calor extremo provoca cada año más de 22 millones de lesiones laborales y casi 19.000 muertes.

"Gravedad significa no solo más días de calor, sino también temperaturas más altas. Y muy a menudo se considera una incomodidad, algo con lo que hay que lidiar. Pero es una crisis sanitaria", afirmó el director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Migración de la OMS, Rüdiger Krech.

A menudo, son los trabajadores "que mantienen nuestras sociedades en funcionamiento" los que pagan el precio más alto, dijo Krech. El estrés térmico relacionado con el trabajo afecta más gravemente a las comunidades vulnerables con acceso limitado a refrigeración, asistencia sanitaria y políticas laborales de protección.

La causa es más crítica, ya que las frecuentes olas de calor en todo el mundo se están convirtiendo en una nueva realidad. Este verano se han registrado temperaturas excepcionalmente altas en toda Europa, con países como Francia, Portugal, Grecia y España alcanzando regularmente los 40ºC. El aumento de las temperaturas ha provocado incendios devastadores en el sur de Europa, y España y Portugal han vivido una de las temporadas de incendios forestales más graves jamás registradas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El color de su coche puede elevar la temperatura de las ciudades hasta 4°C

EURONEWS HOY | Las noticias del 22 de agosto: Trump revisará visados y amenaza con deportaciones

Consejos para evitar que el móvil se sobrecaliente en plena ola de calor