Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

De Australia al Amazonas: el cambio climático convierte los bosques en fuego

Los incendios forestales empeoran en todo el mundo debido al cambio climático: nuevo informe
Los incendios forestales empeoran en todo el mundo debido al cambio climático: nuevo informe Derechos de autor  Joanne Francis/Unsplash
Derechos de autor Joanne Francis/Unsplash
Por Craig Saueurs
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los incendios forestales baten récords en todo el mundo: millones de hectáreas arrasadas y ecosistemas convertidos en fuentes de carbono por el avance del cambio climático.

Los incendios forestales son cada vez más frecuentes, extensos y destructivos en todo el mundo, y el cambio climático se ha consolidado como una de las principales causas de esta escalada.

El segundo informe anual sobre el estado de los incendios forestales, elaborado por investigadores de la Universidad de Melbourne y publicado esta semana, revela que entre marzo de 2024 y febrero de 2025, las llamas afectaron a 3,7 millones de kilómetros cuadrados y a 100 millones de personas en todo el planeta.

La superficie devastada equivale a un territorio mayor que la India y ha puesto en riesgo viviendas e infraestructuras valoradas en 183.000 millones de euros.

Un planeta más inflamable

El estudio señala que el cambio climático no solo genera condiciones meteorológicas más extremas y propensas al fuego, sino que también altera la forma en que la vegetación crece y se seca, aumentando la cantidad de combustible disponible para los incendios.

En Sudamérica, la región del Pantanal-Chiquitano sufrió incendios 35 veces más intensos de lo que habrían sido en un mundo sin calentamiento inducido por el ser humano.

"Los mortíferos incendios forestales de Los Ángeles en enero fueron el doble de probables y quemaron un área 25 veces mayor de lo que habrían sido en un mundo sin calentamiento global causado por el hombre", explica Hamish Clarke, coautor del informe.

Pocas regiones del planeta se libraron. En Australia Occidental, más de 1.000 grandes incendios arrasaron 470.000 hectáreas, mientras que en el centro del país ardieron más de cinco millones. También se registraron incendios sin precedentes en el Amazonas y en el Congo, que liberaron miles de millones de toneladas de dióxido de carbono.

Solo en el Amazonas, la temporada de incendios fue la más devastadora en más de dos décadas, pese a la reducción de la deforestación. En 2024, el fuego consumió 3,3 millones de hectáreas y liberó tanto CO2 como un país entero, según el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea.

Europa tampoco escapa a esta tendencia: en julio de 2025, las olas de calor, la sequía y la mala gestión forestal habían arrasado 232.000 hectáreas, una superficie similar a Luxemburgo, con especial impacto en el sur del continente.

Impacto global sobre las personas y los ecosistemas

Las consecuencias de los incendios provocados por el cambio climático van mucho más allá de la destrucción inmediata. Un estudio publicado esta semana en 'Nature' advierte que las selvas tropicales de Queensland (Australia) se han convertido en las primeras del mundo en pasar de ser un sumidero de carbono a una fuente de emisiones.

Los científicos analizaron 49 años de datos de 20 enclaves y descubrieron que los árboles emiten más carbono del que pueden absorber, ya que mueren y se descomponen más rápido debido al aire seco y al aumento de las temperaturas. Estas condiciones extremas están debilitando la capacidad de los bosques para almacenar gases de efecto invernadero.

Los autores alertan de que proteger y restaurar estos ecosistemas es más urgente que nunca, ya que la combinación de calor extremo, sequías prolongadas y vegetación más inflamable amenaza tanto la biodiversidad como la capacidad del planeta para absorber carbono.

"Estamos siendo testigos de cómo los efectos del cambio climático se manifiestan en todo el mundo a una escala extrema", señala Clarke, aunque añade una nota de esperanza: "Aunque el futuro parece difícil, el informe subraya que aún no es demasiado tarde para actuar".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los incendios récord en el Amazonas emitieron tanto CO2 como un país entero el año pasado

Incendios en Los Ángeles: un informe revela fallos en las alertas de evacuación

Un incendio destruye la histórica Mansión Keyvanlar en Turquía