Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los ministros de Asuntos Exteriores del G7 muestran su apoyo a Ucrania tras las conversaciones de Canadá

Los ministros de Asuntos Exteriores posan para una foto de familia durante la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7 en Niagara-on-the-Lake, Ontario, el miércoles 12 de noviembre de 2025.
Los ministros de Asuntos Exteriores posan para una foto de familia durante la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7 en Niagara-on-the-Lake, Ontario, el miércoles 12 de noviembre de 2025. Derechos de autor  Nick Iwanyshyn/The Canadian Press via AP
Derechos de autor Nick Iwanyshyn/The Canadian Press via AP
Por Emma De Ruiter
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los ministros del G7 afirmaron en una declaración conjunta al término de la reunión de dos días que están aumentando los costes económicos para Rusia y estudiando medidas contra quienes financian los esfuerzos bélicos rusos.

Tras las conversaciones mantenidas en Canadá, los ministros de Asuntos Exteriores de las democracias industrializadas del Grupo de los Siete mostraron públicamente el miércoles su consenso sobre Ucrania y Sudán, pero se mantuvieron al margen de asuntos polémicos como los ataques militares estadounidenses a barcos en el Caribe y el comercio.

Los ministros del G7 afirmaron en una declaración conjunta al término de la reunión de dos días que están aumentando los costes económicos para Rusia y explorando medidas contra quienes financian los esfuerzos bélicos rusos.

Canadá anunció más sanciones contra Rusia, entre ellas contra quienes participan en el desarrollo y despliegue de aviones no tripulados, y Gran Bretaña, un día antes, prometió dinero para las infraestructuras energéticas de Ucrania.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, no hizo ningún anuncio inmediato sobre nuevas iniciativas estadounidenses, pero dijo en las redes sociales que la reunión profundizó en las formas de "fortalecer la defensa de Ucrania y encontrar un final a este sangriento conflicto".

"Estamos haciendo todo lo necesario para apoyar a Ucrania", declaró la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Anita Anand.

No se habló de comercio ni de ataques militares estadounidenses

Todo el bloque de aliados se enfrenta a grandes turbulencias por las exigencias del presidente estadounidense, Donald Trump, en materia de comercio, especialmente su imposición de varios aranceles.

Trump puso fin recientemente a las conversaciones comerciales con Canadá porque el Gobierno provincial de Ontario publicó un anuncio contra los aranceles en EE.UU. que le molestó.

Anand declinó hablar de la disputa comercial. "Estoy aquí para hablar del trabajo que están haciendo los ministros del G7", dijo. "Y eso es exactamente lo que creo que debería estar discutiendo".

Anand se reunió con Rubio, pero dijo que no sacó el tema de las conversaciones comerciales, señalando que es otro ministro el que dirige la cuestión comercial. Rubio dijo a los periodistas que tampoco se habló de los recientes ataques militares estadounidenses en el Mar Caribe y el Océano Pacífico oriental.

Dijo que ninguno de sus homólogos del G7 le planteó el miércoles preguntas sobre la campaña militar y el intercambio de inteligencia en apoyo de las operaciones.

"No surgió ni una sola vez", dijo Rubio. También negó una información según la cual Gran Bretaña ha dejado de compartir inteligencia.

"De nuevo, no ha cambiado ni ocurrido nada que haya impedido en modo alguno nuestra capacidad para hacer lo que estamos haciendo. Tampoco estamos pidiendo a nadie que nos ayude con lo que estamos haciendo, en ningún ámbito. Y eso incluye a los militares", dijo Rubio.

Declaraciones firmes sobre Sudán

En su declaración conjunta, los ministros del G7 también condenaron enérgicamente la reciente escalada de violencia en Sudán, país asolado por la guerra, y Rubio denunció la situación humanitaria y afirmó que "hay que hacer algo" para cortar el suministro de armas y otras ayudas que reciben las Fuerzas de Apoyo Rápido paramilitares en su lucha contra el Ejército sudanés.

Preguntado por los periodistas sobre el papel de Emiratos Árabes Unidos en el conflicto, Rubio dijo que Estados Unidos sabe quién está implicado en el suministro a las Fuerzas de Apoyo Rápido.

"Sólo puedo decirles que, en los niveles más altos de nuestro Gobierno, se está investigando el caso y se está presionando a las partes pertinentes", dijo Rubio, sin nombrar a ningún país. "Esto tiene que parar. Está claro que están recibiendo ayuda del exterior".

Las evaluaciones de los servicios de inteligencia estadounidenses han revelado durante muchos meses que Emiratos Árabes Unidos, estrecho aliado de Estados Unidos, ha estado enviando armas a la RSF. Los EAU niegan respaldar a la RSF.

El G7 está formado por Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Japón. Anand también invitó a la reunión, que comenzó el martes, a los ministros de Asuntos Exteriores de Australia, Brasil, India, Arabia Saudí, México, Corea del Sur, Sudáfrica y Ucrania.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

El comercio, la guerra en Ucrania y el plan de paz para Gaza marcan la agenda del G7 en Canadá

Los líderes del G7 no logran grandes acuerdos en asuntos globales clave tras la marcha anticipada de Trump

El diamante Florentino de los Hasburgo reaparece después de estar 100 años perdido