Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Valonia rechaza el acuerdo UE-Canadá y pone en peligro la ratificación

Valonia rechaza el acuerdo UE-Canadá y pone en peligro la ratificación
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Mientras se votaba esta asunto en el Parlamento valón, los agricultores se han manifestado delante de la cámara para protestar por el acuerdo.

PUBLICIDAD

El Parlamento de Valonia ha confirmado su rechazo al acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá. Antes del voto el ministro presidente de la región, Paul Magnette, ya había anunciado que no dejaría que Bélgica respaldara la firma del texto, que necesita la aprobación de todo los Estados miembros.

“Debemos decir no para negociar. No decimos que no para hundir el acuerdo sino para tener una posición de fuerza que nos permita obtener más normas sociales, más normas medioambietales, más cláusulas de respeto por los servicios públicos y eso nos permitirá mañana enseñar los estándares europeos”, ha dicho Magnette.

Mientras se votaba este asunto los agricultores se han manifestado delante de la cámara valona para protestar por el acuerdo porque creen que crea competencia desleal.

“Hay partes del tratado que tienen influencia en las ideas de las personas sobre las circunstancias sociales. Si hay un capítulo que se ocupa de educación, por ejemplo, o de la salud, o del medioambiente, la gente podría decir que tiene un efecto social y económico. Es muy difícil decir con antelación lo que va a pasar”, ha dicho este analista.

Sandor Zsiros, euronews:
“La Unión Euorpea aún podría ganar la batalla legal para salvar este tratrado de libre comercio pero la pregunta sigue siendo si conseguirá el apoyo de la opinión pública o no”.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Unión Europea se suma a la pelea geopolítica por la ruta comercial ártica

Alemania pierde el primer puesto como país de la UE con más solicitudes de asilo

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE