Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Arranca la última cumbre europea con una agenda densa

Arranca la última cumbre europea con una agenda densa
Derechos de autor 
Por Marta Vivas Chamorro
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los líderes europeos tienen una agenda bastante cargada de temas, como Siria e inmigración, en esta cumbre de un día de duración.

PUBLICIDAD

Última cumbre europea del año. Los jefes de Estado y de Gobierno se han reunido este jueves en Bruselas con una agenda bastante cargada de temas como Siria. De esta cuestión ha hablado el presidente francés François Hollande. Francia y Alemania proponen una iniciativa humanitaria: “El ultimátum humanitario sirve para exigir que la población, que hoy está amenazada, tomada como rehén, pueda salir de Alepo y que se abra un corredor humanitario. Y si en las próximas horas no se hacen estos esfuerzos, los regímenes que apoyan a Bachar al Asad tendrán que asumir la responsabilidad de esta situación extremadamente grave para la población. Rusia ha asumido compromisos que no cumple y ahora es el momento de obtener una tregua”.

La canciller alemana, Angela Merkel, cree que para frenar el flujo de refugiados es necesario firmar acuerdos con los países africanos, similares al que la Unión Europea tiene con Turquia: “El desarrollo, la seguridad y la lucha contra los traficantes de personas deben ir siempre juntos para evitar que las personas corran peligro”.

Los líderes europeos mantendrán una cena sin el Reino Unido para abordar su salida del bloque comunitario, algo que se ha tomado muy bien la primera ministra británica, Theresa May: “Ya que al final de marzo vamos a invocar el artículo 50 para iniciar las negociaciones, es bueno que el resto de líderes vayan preparando las negociaciones, como hemos hecho nosotros. Vamos a dejar la UE. Queremos un proceso lo más ordenado posible, no es solamente por nuestro interés también por el de la Unión Europea”.

A pesar de esto, Bruselas sigue insistiendo en que las negociaciones no arrancarán oficialmete hasta que no se active este artículo del Tratado de la Unión Europea.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Alemania pierde el primer puesto como país de la UE con más solicitudes de asilo

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera