Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El cambio climático como catalizador de conflictos

El cambio climático como catalizador de conflictos
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El cambio climático no es sólo una amenaza en términos humanitarios. También puede serlo en términos de seguridad. La sequía y la falta de acceso al agua pueden provocar desplazamientos de población y atizar los conflictos.

Un grupo de expertos militares estadounidenses ha hecho sonar la señal de alarma. “Nos gustaría ayudar, nos gustaría garantizar que los estados débiles no resulten en estados fallidos y territorios sin gobierno donde las organizaciones extremistas violentas puedan formarse o, si ya existen, puedan reclutar”, afirma el vicealmirante Lee F. Gunn, vicepresidente del Conejo Asesor Militar de la CNA.

Este Consejo reúne a oficiales retirados del ejército estadounidese y en su informe de diciembre advierte que el control del agua ya ha sido utilizado por los terroristas, incluso en conflictos recientes. “En la época en que el grupo Estado Islámico ocupaba un territorio en Oriente Medio, limitaron la distribución del agua a la población. Y como resultado, pudieron coaccionar a la gente más fácilmente y así hacer el tipo de cosas que querían”, explica Gunn.

Según este grupo de expertos, que se ha viajado hasta Bruselas para reunirse con representantes de las instituciones europeas y de la OTAN, los ejércitos deben prepararse para responder a esta nueva amenaza.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La guerra comercial de Washington amenaza los objetivos verdes de la UE

Europa respalda la propuesta de paz de Trump que mantendría la frontera actual en Ucrania

Un incendio afecta a la mayor refinería de petróleo ruso en Hungría: Orbán anuncia una investigación