El gobierno húngaro se defiende en la Eurocámara

El gobierno húngaro se defiende en la Eurocámara
Derechos de autor  REUTERS/Leonhard Foeger/File Photo
Por Ana LAZARO  & sandor sziros

El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, afirma que las acusaciones se basan en "mentiras". La Unión Europea denuncia que el estado de derecho en Hungría se está deteriorando.

Apenas tres semanas después de la reelección de Viktor Orbán, nada parece pronosticar que las relaciones entre Hungría y la Unión Europea vayan a mejorar.

Amnistía Internacional se ha manifestado ante el Parlamento Europeo para recordar que la democracia está en peligro. "Estamos ante una ofensiva en toda regla contra cualquiera que ose oponerse a la visión del gobierno. Y estamos aquí para mostrar nuestra solidaridad con nuestros colegas húngaros de la sociedad civil", explica Iverna McGowan, miembro de la organización de los derechos humanos.

El Parlamento ha debatido en comisión un informe en el que se recomienda la aplicación del artículo 7, lo que dejaría a Budapest sin derecho a voto a nivel europeo.

La ponente del texto, la eurodiputada holandesa Judith Sargentini, explica: "Han cerrado periódicos, la sociedad civil tiene problemas para trabajar porque el gobierno quiere controlar el origen de su dinero, hay jueces pre-jubilados, una universidad está siendo cerrada... Y todo ello sumado hace que la atmósfera se esté deteriorando. La gente es menos libre para decir lo que piensa"

El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, ha acudido a la Eurocámara para defender la posición de su gobierno. "Estamos viviendo un juicio espectáculo políticamente motivado contra Hungría, donde todo cuenta, excepto los hechos y la verdad. Si lee el informe, verá que lo que la ponente ha presentado es una colección de mentiras de alto nivel".

En su opinión, las relaciones entre Hungría y la Unión Europea seguirán empeorando, especialmente a causa de las negociaciones en materia de inmigración.

Noticias relacionadas