Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La inmigración centra la atención en la agenda de Defensa de la UE

La inmigración centra la atención en la agenda de Defensa de la UE
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Italia ha propuesto a los ministros de Defensa comunitarios, reunidos en Viena, que los inmigrantes rescatados en el Mediterráneo central sean desembarcados en los puertos europeos por rotación según las reglas de la operación Sofía

PUBLICIDAD

Italia pide ayuda a la Unión Europea (UE). El país ha propuesto este jueves a los ministros de Defensa comunitarios, reunidos en Viena, que los inmigrantes rescatados en el Mediterráneo central sean desembarcados en los puertos europeos por rotación según las reglas de la operación Sofía, misión naval comunitaria contra los traficantes de personas.

"Ciertamente, insistiremos en la necesidad de una gobernanza europea sobre el flujo migratorio. Creemos que se trata de una auténtica responsabilidad europea. Escribimos solidaridad en toda Europa, hablamos de ello. Bueno, es una ocasión maravillosa para demostrarlo", ha comentado el ministro de Exteriores de Italia, Enzo Moavero Milanesi.

Los Ministros de Defensa de la UE acordaron continuidad de la operación Sofía en el Mediterráneo. La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini, dejó claro en todo caso que los barcos de Sofía sólo han desembarcado en la UE a menos del 10% del total de migrantes rescatados en el Mediterráneo.

"El problema es que más del 90% de los desembarcos no están relacionados con Sofía. Pero necesitamos saber qué hacemos con el 9,6% de la gente que es rescatada en el mar por Sofía, a dónde los llevamos", ha apuntado Mogherini.

Luxemburgo ha propuesto de nuevo cuotas obligatorias para reubicar a refugiados y ha criticado la presidencia austriaca de la UE.

"Necesitamos cuotas obligatorios para cada país, para detener este misterio que vemos con la gente en los barcos; hay ocho países que se repartieron a algunas personas, ocho de veintiocho. Y tengo que decirles que creo que la presidencia no da un buen ejemplo, si la presidencia no está allí", ha advertido el ministro de Asuntos Exteriores luxemburgués, Jean Asselborn.

Pero el Gobierno de Austria esta más centrado en la protección de las fronteras exteriores.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La UE está obsesionada con reducir la migración "sin importar el costo humano"

Crisis migratoria: arranca la operación Sofía de la UE contra los traficantes de personas

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino