Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bruselas evita dar garantías adicionales a Londres sobre el Brexit

Bruselas evita dar garantías adicionales a Londres sobre el Brexit
Derechos de autor 
Por Joanna Gill & Ana Lázaro
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Comisión Europea insiste en que el acuerdo alcanzado es el mejor posible. Pero se dice dispuesta a escuchar a la primera ministra Theresa May

PUBLICIDAD

En Londres reina la calma, antes de la tormenta.

La próxima votación sobre el Brexit ha sido programada en el Parlamento británico para el 14 de enero. Y la primera ministra, Theresa May, sigue sin contar con los votos necesarios para sacar el texto adelante. Necesita que Europa le ofrezca nuevas garantías sobre la cuestión irlandesa. Pero Bruselas insiste en que las cartas ya están echadas.

"Hemos dicho muchas veces que el acuerdo que está sobre la mesa es el mejor y el único posible", ha explicado Mina Andreeva, portavoz de la Comisión Europea. "Por ahora, no se prevén más reuniones entre los negociadores de la Comisión y del Reino Unido, ya que las negociaciones han concluido". Pero ha indicado que el Presidente del ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, siempre estará disponible hablar con May sobre la naturaleza temporal de la clausula de salvaguarda conocida como "backstop".

La posibilidad de un no-acuerdo es cada vez más verosímil y preocupa a los mercados, que siguen cayendo. A ambos lados del Canal de la Mancha, continúan los preparativos para hacer frente a una eventual ruptura abrupta.

"Nuestro plan de contingencia ha sido adoptado y se presentó con gran detalle el 19 de diciembre", ha dicho Andreeva. "Lo seguiremos aplicando y en las próximas semanas analizaremos si es necesario adoptar medidas adicionales".

Los partidarios de permanecer en la Unión tratan de hacer oir su voz. Se habla de un segundo referéndum, de posponer la salida de Reino Unido al menos durante tres meses para ganar tiempo.

Pero con las elecciones europeas de mayo a la vuelta de la esquina, parece imposible estirar el calendario.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino

Bélgica detiene a un sospechoso con un cóctel molotov ante la embajada israelí

Trump amenaza con represalias tras la multa antimonopolio impuesta por la UE a Google