Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bruselas planta cara a los movimientos antivacunas

Bruselas planta cara a los movimientos antivacunas
Derechos de autor 
Por Ana LAZARO
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Expertos de todos el mundo se han reunido en Bruselas para combatir la falta de confianza en las vacunas, una tendencia al alza

PUBLICIDAD

Ethan LIndenberger tiene tan sólo 18 años, pero es un activista de talla. Logró vacunarse contra los deseos de su propia madre. Y ahora lucha contra el auge de los momiento antivacunas.

"El mensaje es muy simple: la información errónea es muy peligrosa", afirma Ethan. "Las personas mal informadas no son malas personas. Han recibido ideas falsas. Y para luchar contra esto hace falta mejor información".

Ethan ha viajado desde Estados Unidos hasta Bruselas para participar en la Cumbre Mundial de la Vacunación, organizada por la Comisión Europea.

En Europa, el escepticismo sobre la eficacia de las vacunas ha ganado mucho terreno a lo largo de las últimas décadas. En países como Francia, el 45% de las personas piensa que las vacunas no son seguras. Otros países como Grecia y Croacia les siguen de cerca.

Y las redes sociales se han convertido en una plataforma importante para los movimientos antivacunas.

El navegado de internet libre Mozilla se ha sumado al código voluntario de buenas prácticas para combatir la desinformación en la red. Y uno de los medios para hacer frente a esta realidad consiste en poner de relieve el buen contenido y enterrar el malo.

"Esto significa que la información todavía está allí, pero a la gente le resulta más difícil encontrarla", explica Maud Sacquet. "Es algo que es técnicamente factible para las plataformas, al menos en esta fase".

La idea de que las vacunas no son seguras o podrían tener efectos secundarios graves ha ganado terreno y está erosionando décadas de prevención. La Comisión Europea y la Organización Mundial han unido fuerzas para defenderlas.

"Las vacunas son muy seguras", afirma Patrick O´ Connor, de la Organización Mundial de la Salud. "La mayoría de las vacunas que reciben los niños existen desde hace 40 o 50 años, millones y millones de personas han sido vacunadas en todo el mundo y en Europa. Han salvado millones de vidas".

La caída de la vacunación ha provocado que enfermedades infecciosas como el sarampión o la rubéola están aumentando en muchos países europeos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino

Bélgica detiene a un sospechoso con un cóctel molotov ante la embajada israelí

Trump amenaza con represalias tras la multa antimonopolio impuesta por la UE a Google