Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Contra el dominio del inglés en las instituciones europeas

Contra el dominio del inglés en las instituciones europeas
Derechos de autor  Reuters
Derechos de autor Reuters
Por Jack Parrock & Ana Lázaro
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Unión Europea ha celebrado el día del multilingüismo, y la polémica ha acudido puntual a la cita. En las instituciones hay oficialmente 24 idiomas de trabajo, pero el inglés se ha impuesto como lengua dominante.

PUBLICIDAD

En las calles de Bruselas es normal escuchar muchas lenguas, ya que cuenta con una inmensa comunidad de expatriados.

Y en las insticiones europeas hay 24 idiomas oficiales. Pero la comunidad francesa denuncia que su lengua está siendo arrinconado. "Hay un régimen de monolingüismo y es anglófono. Aquí, si no hablas inglés, aunque sea el " inglés global", simplemente, apenas existes", denuncia Jean Quatremer, corresponsal del periódico francés Libération.

La Unión Europea tiene 513 millones de habitantes. El 18% habla alemán como lengua materna. El 13%, inglés. Y el 12%, francés.

Pero en las instituciones, el inglés es de facto el idioma más hablado. E incluso si en Europa hay más italianos que franceses, el francés y el alemán se han converido en segundas lenguas.

La Comisión Europea insiste en que trabaja para favorecer el multilingüismo. "Creo que el 25% de nuestros funcionarios son traductores e intérpretes, porque cada ciudadano europeo debería tener la oportunidad de comunicarse con nosotros en su propio idioma", afirma Johannes Hahn, comisario para la Ampliación.

Pero el alemán es un idioma que se escucha raramente en la sala de prensa de la Comisión. "En realidad, es culpa nuestra si no se habla alemán", reconoce Heide Newsom, corresponsal del diario Grenz-Echo. "Los funcionarios alemanes están muy contentos de hablar en otros idiomas, como el inglés. Les gusta ser políglotas. Nosotros deberíamos ser los primeros en insistir para que se hable más alemán".

Los intérpretes garantizan que las sesiones plenarias del Parlamento Europeo se pueden escuchar en los 24 idiomas oficiales de la UE.

El catalán o el vasco no están considerados como tales. Pero están catalogadas en cambio como lenguas de comunicación. Lo que significa que los ciudadanos pueden dirigirse a las instituciones en estos idiomas, y éstas tienen la obligación de responderles, también en su lengua.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso