Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Líderes indígenas de Brasil critican el acuerdo UE-Mercosur

Líderes indígenas de Brasil critican el acuerdo UE-Mercosur
Derechos de autor 
Por Joao Duarte Ferreira & Ana Lázaro
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Han viajado hasta Bruselas para denunciar el papel de las empresas europeas en el expolio de los recursos naturales

PUBLICIDAD

Los líderes indígenas de la selva amazónica han viajado hasta Bruselas para exigir el fin de los abusos contra los derechos humanos en la región. Denuncian la explotación incesante de los recursos naturales. Y culpan tanto a Europa como al gobierno brasileño.

"Hoy estamos aquí para denunciar la retroceso en los derechos de los pueblos indígenas, de las leyes ambientales y de las organizaciones indígenas de Brasil, por culpa del gobierno actual", explica Nara, líder indígena del pueblo Baré.

Los activistas afirman que los abusos han aumentado al mismo ritmo que las inversiones de las empresas europeas en la region.

"Europa lo sabe, Europa es consciente del crimen que están cometiendo", afirma Kretã, de la tribu Kaingang. "Debe revisar lo que le compra a Brasil, principalmente el comercio de la madera, porque esa madera es la que está mantando a nuestros parientes".

Están convencidos de que el acuerdo comercial entre la Unión Europea y los países del Mercosur es parte del problema.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Grupos indígenas comienzan la semana de protesta contra Jair Bolsonaro en Brasilia

Acción espectacular de Greenpeace en Bruselas en defensa de la selva amazónica

Brasil quiere acelerar los pactos en Mercosur