Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos

Los signos de la recuperación económica, en el programa “El Estado de la Unión”

Los signos de la recuperación económica, en el programa “El Estado de la Unión”
Derechos de autor  Kirsty Wigglesworth/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Kirsty Wigglesworth/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved
Por Stefan Grobe
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En nuestro programa semanal sobre la Unión Europea, el economista Thiess Petersen analiza los signos de recuperación que observa en la economía europea. También les hablamos del Brexit y del enfado de Bruselas con Londres.

Una nueva tormenta se ha desencadenado en torno al Brexit. El gobierno británico ha publicado un proyecto de ley que anularía parte del Acuerdo de Salida firmado hace menos de un año. En Bruselas hay estupor, indignación... “Pacta sunt servanda”, le han recordado. Lo que significa: “los acuerdos deben respetarse”, un principio fundamental del derecho internacional.

Se lo contamos en nuestro programa semanal “El Estado de la Union”, en el que también analizamos la crisis económica generada por la pandemia. En una entrevista con Euronews, el economista Thiess Petersen se muestra relativamente optimista. “Hay signos para la esperanza. En Europa tuvimos una fuerte caída de la producción industrial en marzo y abril. Pero en mayo y junio, subió un 10% cada mes. Y también hay buenas señales en China”. Eso sí, no todos los países de la UE avanzan al mismo ritmo.

Haga click en la imagen para ver el programa.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un informe del Consejo de Europa acusa a la Policía italiana de racismo y xenofobia

Semana Europea: Greenpeace advierte de la desaparición de las granjas familiares

Semana Europea: Zelenski intenta recabar nuevos apoyos