Asertiva, sostenible y abierta: así será la nueva estrategia comercial de la UE

Asertiva, sostenible y abierta: así será la nueva estrategia comercial de la UE
Derechos de autor  FRANCISCO SECO/AFP
Por Elena Cavallone  & Aïda Sanchez Alonso

Ante las consecuencias de la pandemia, el cambio climático y el aumento del unilateralismo, Bruselas ha decidido remodelar su política comercial dándole más impulso que nunca al multilateralismo.

Asertividad, sostenibilidad y amplitud de miras. Estos son los principios fundamentales de la nueva estrategia comercial europea presentada el jueves por la Comisión Europea. Ante las consecuencias de la pandemia, el cambio climático y el aumento del unilateralismo, Bruselas ha decidido remodelar su política comercial dándole más impulso que nunca al multilateralismo.

“El 85% del crecimiento mundial en la próxima década tendrá lugar fuera de Europa, por lo que incluso si la crisis actual aumenta la tentación de mirar hacia adentro, esta no es la respuesta. La UE tiene un considerable superávit comercial, por lo que al mirar hacia adentro tan solo haremos que empeorar nuestras perspectivas económicas", ha defendido el vicepresidente ejecutivo de la Unión Europea, Valdis Dombrovskis.

Los principales objetivos serán

• Fomentar la recuperación económica post COVID

• Hacer de los objetivos climaticos elemento esencial en los próximos acuerdos comerciales.

• Reformar las reglas de la Organización Mundial del Comercio

• Mejorar la capacidad de la UE para defender sus intereses y hacer valer sus derechos.

Hastra ahora las negociaciones para modernizar la OMC han fracasado, Estados Unidos paralizó en 2019 el Organo de Solucion de Diferencias y el seguimiento de las políticas comerciales es ineficaz. Con Biden, estas reformas parecen posibles.

"La UE y los EEUU quieren reformar la OMC para tener con reglas más modernas sobre subsidios, ayudas estatales a las empresas y transferencias tecnológicas obligatorias. Todo esto esta relacionado con la preocupación los dos tienen con respecto a China ", explica Guillaume van der Loo, investigador del Centro de Políticas Europeas.

La UE también quiere asegurarse de que se respete la competencia leal, especialmente teniendo en cuenta el acuerdo de inversión recientemente firmado con China. Creará instrumentos de defensa comercial para proteger a las empresas y los ciudadanos europeos de las prácticas comerciales desleales. También ampliará su influencia en todo el mundo fomentando la asociación con África, América Latina y Asia-Pacífico.

Noticias relacionadas