Bruselas endurece la exportación de vacunas fuera de la UE

Syringes are pictured at a coronavirus vaccination centre
Syringes are pictured at a coronavirus vaccination centre   -  Derechos de autor  CRISTINA QUICLER/AFP
Por Shona Murray  & Aïda Sanchez Alonso

La Comisión Europea quiere limitar la exportación de vacunas a aquellos países que aseguren la reciprocidad y la proporcionalidad con la UE.

Bruselas quiere evitar que las farmacéuticas sigan exportando vacunas producidas en Europa si no se cumplen los contratos firmados con la UE. **Por ello, ha endurecido las reglas de su mecanismo de exportación para aquellos países que no son recíprocos y se niegan a exportar vacunas a la UE. **También se analizará si los países tienen una mejor situación epidemiológica o un mayor número de población vacunada.

“Nuestro mecanismo de autorización de exportaciones no está dirigido a ningún país específico, pero está claro que en la UE también debemos garantizar la vacunación de nuestra propia población, y de hecho, en cierto sentido, estamos atrasados en esa cuestión. Si miras, al mismo tiempo, a pesar de que la UE es uno de los puntos calientes de la pandemia a nivel mundial, la UE es, al mismo tiempo, también el mayor exportador de vacunas, por ejemplo, menciono específicamente al Reino Unido", ha asegurado el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.

La UE ha aprobado la exportación de alrededor de 41 millones de dosis a 33 países. El Reino Unido es el mayor receptor, con 10 millones de dosis. Mientras tanto, la UE no ha recibido ninguna vacuna proveniente del Reino Unido.  Algo que según el eurodiputado Peter Liese ha causado problemas con el Reino Unido y AstraZeneca. “Europa está exportando a muchos, muchos países y nuestra gente está sufriendo. Los europeos están esperando desesperadamente la vacuna, y Europa podría utilizar muchas más vacunas de la que se están usando dentro del continente. Por eso creo que lo que está haciendo la comisión es la segunda mejor opción, pero peor opción es simplemente dejarlo como está"__, ha defendido el representante del PPE.

Además, justo este miércoles el periódico italiano La Stampa ha publicado que se han descubierto 29 millones de dosis de la vacuna Astra Zeneca en una planta en Italia. Bruselas ha pedido una explicación a la empresa sobre el destino de estas vacunas.

Noticias relacionadas