Guerra de las vacunas | El Reino Unido y la UE tratan de hacer las paces

**La Unión Europea y el Reino Unido se han comprometido a cooperar para tratar de poner fin a la guerra de las vacunas, después de una jornada de advertencias y amenazas cruzadas tras descubrirse 29 millones de dosis de AstraZeneca escondidas en Italia. **
Entre la Unión Europea y el Reino Unido la batalla por las vacunas llegó este miércoles a su cénit después de que se descubrieran 29 millones de dosis que AstraZeneca presuntamente escondía en Italia. Tras una jornada de advertencias y amenazas cruzadas, Londres y Bruselas acabaron firmando una declaración conjunta para tratar de hacer las paces.
En el documento, las dos partes se comprometen a cooperar. "Dadas nuestras interdependencias estamos trabajando (...) para crear una situación en la que ganemos todos y ampliemos el suministro de vacunas a todos nuestros ciudadanos", reza la nota.
Bruselas anuncia que pondrá bajo vigilancia todas las exportaciones de vacunas
El comunicado llegó poco después de que la Unión Europea anunciara su intención de colocar bajo alta vigilancia todas las exportaciones de vacunas contra la COVID-19 para asegurarse de que no salían territorio comunitario dosis destinadas a los europeos.
Boris Johnson amenaza a los europeos por imponer 'bloqueos arbitrarios'
El primer ministro británico, Boris Johnson, respondió al anuncio de Bruselas con una amenaza velada a la UE por imponer lo que definió como "bloqueos arbitrarios".
"Le diría a cualquiera que considere un bloqueo o una interrupción de las cadenas de suministro, que las compañías pueden ver esas acciones y sacar conclusiones sobre si es sensato hacer futuras inversiones en países que imponen bloqueo arbitrarios", señaló.
Este tira y afloja ha provocado inquietud en algunos países miembros, que temen que la postura comunitaria genere medidas de represalia que obstaculicen el aprovisionamiento de otras vacunas. Estas cuestiones candentes estarán este jueves sobre la mesa de una cumbre europea.