Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bruselas acusa a Apple Pay de "abuso de posición dominante"

Logo de Apple
Logo de Apple Derechos de autor  Mark Lennihan/Associated Press
Derechos de autor Mark Lennihan/Associated Press
Por euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Comisión Europea denuncia que la tecnológica Apple habría abusado de su posición dominante para limitar el acceso de sus competidores al sistema de compra móvil Apple Pay.

PUBLICIDAD

La Unión Europea ha acusado este lunes a Apple de abusar de su posición dominante al limitar el acceso de sus rivales a su sistema de pago vía móvil Apple Pay

La Comisión Europea está investigando a la empresa tecnológica desde 2020 y su opinión preliminar es que Apple restringe la competencia al impedir que los desarrolladores de aplicaciones de monederos móviles accedan al hardware y software necesarios en sus dispositivos. "Al excluir a otros del juego, Apple ha protegido de forma injusta sus monederos de Apple Pay de los de la competencia. Si se demuestra, este comportamiento equivaldría a un abuso de posición dominante, que es ilegal según nuestra normativa", ha explicado en una rueda de prensa la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager.

Este caso de antimonopolio podría suponer una enorme multa para el fabricante del iPhone y le podría obligar a abrir su tecnología para el chip usado en las operaciones monetarias, conocido como NFC, a sus competidores.

Pero Apple asegura que garantiza la igualdad  con sus competidores. "Hemos diseñado Apple Pay para ofrecer una forma fácil y segura de que los usuarios presenten digitalmente sus actuales tarjetas de pago y para que los bancos y otras entidades financieras ofrezcan pagos sin contacto a sus clientes. Apple Pay es solo una de las muchas opciones que tienen los consumidores europeos para realizar pagos, y ha garantizado la igualdad de acceso a la NFC al tiempo que ha establecido normas líderes en el sector en materia de privacidad y seguridad", explica un portavoz de la empresa.

La tecnológica de Calfornia defiende que seguirá "colaborando con la Comisión para garantizar que los consumidores europeos tengan acceso a la opción de pago que elijan en un entorno seguro."

Recientemente, la UE ha aprobado una ley histórica conocida como Ley de Servicios Digitales que busca limitar el poder de las grandes tecnológicas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Bélgica detiene a un sospechoso con un cóctel molotov ante la embajada israelí

Trump amenaza con represalias tras la multa antimonopolio impuesta por la UE a Google

Queso y geopolítica: Francia combina la diplomacia y el queso en un evento para recuperar prestigio