Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La OTAN debate más envíos de armas a Ucrania

Jens Stoltenberg, el Secretario General de la OTAN.
Jens Stoltenberg, el Secretario General de la OTAN. Derechos de autor  AP Photo/Olivier Matthys
Derechos de autor AP Photo/Olivier Matthys
Por Ana LAZARO
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los ministros de Defensa de los países de la OTAN se reúnen en Bruselas con un ojo puesto en las amenazas nucleares de Rusia.

PUBLICIDAD

¿Qué se debe hacer para aumentar las entregas de armas a Ucrania? Esta es la principal pregunta que se hacen los ministros de defensa de los países de la OTAN, reunidos el 12 y 13 de octubre en Bruselas.

Y están poniendo especial énfasis en los sistemas de defensa aérea, tras los ataques de esta semana sobre Ucrania que mataron a civiles y destruyeron infraestructuras energéticas críticas. Alemania ha sido el primer país europeo en mandarlos. "El sistema de defensa aérea IRIS-T de última generación ha sido entregado por Alemania a Ucrania y ya ha llegado allí. Es un apoyo muy importante para Ucrania en la lucha contra los misiles y contra este terror que se ejerce contra la población. Esto es algo que estamos experimentando actualmente", ha ex`plicado su ministra de Defensa, Christine Lambrecht, a su llegada al encuentro de la OTAN.

Los ministros de Defensa también debaten cómo reponer sus reservas de armas, que se han vaciado por el apoyo de la Alianza a Ucrania.

La OTAN está preocupada por las amenazas nucleares de Putin, pero por ahora ha explicado que no se han visto movimientos peligrosos. "Ha habido, por supuesto, especulaciones sobre el uso de un arma nuclear táctica en Ucrania. Y le hemos transmitido claramente a Rusia que esto tendrá graves consecuencias para ellos. Rusia sabe que no puede ganar una guerra nuclear y que nunca debe ser luchada. Y, por supuesto, también estamos controlando la situación nuclear rusa. No hemos visto ningún cambio en la situación nuclear de Rusia, pero seguiremos atentos", ha explicado el Secretario General de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg.

Stoltenberg también ha reclamado a Bielorrusia que deje de ser cómplice de Rusia. Su presidente, Alexander Lukashenko, anunció a principios de semana que miles de tropas rusas llegarán a su país en los próximos días para realizar simulacros. Lo que añade una nueva amenaza a la guerra en Ucrania.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las claves de la defensa mutua de la OTAN

El pueblo de Ucrania, principal favorito al premio Sájarov del Parlamento Europeo

La UE vigila "de cerca" el posible impacto comercial del cierre de la frontera entre Polonia y Bielorrusia