EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

Comienza la semana de conmemoraciones por el 80 aniversario del Desembarco de Normandía

Paracaidistas en Carentan-Les-Marais en Normandía, Francia, este domingo.
Paracaidistas en Carentan-Les-Marais en Normandía, Francia, este domingo. Derechos de autor Jeremias Gonzalez/AP
Derechos de autor Jeremias Gonzalez/AP
Por Euronews con AP
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

La semana de ceremonias con motivo del 80 aniversario del Desembarco de Normandía (también conocido como el 'Día D') comenzó este domingo con un salto en paracaídas desde aviones de la época de la Segunda Guerra Mundial.

PUBLICIDAD

A lo largo de la costa de Normandía, donde entonces jóvenes soldados de todo Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y otras naciones aliadas desembarcaron entre ráfagas de fuego en cinco playas el 6 de junio de 1944, las autoridades francesas, supervivientes de Normandía y otros admiradores se congregaron para expresar su agradecimiento al grupo cada vez menor de veteranos de noventa y tantos años o más, que regresan a la zona para recordar a los colegas caídos y las hazañas de la Segunda Guerra Mundial que cambiaron la historia.

Parte del propósito de los espectáculos de fuegos artificiales, saltos en paracaídas y ceremonias solemnes a las que asistirán los líderes mundiales esta semana es pasar el testigo del recuerdo a las generaciones actuales que ahora ven nuevamente la guerra en Europa, en Ucrania, y conmemorar el acontecimiento histórico que supuso el inicio de la liberación de Europa de la ocupación nazi.

El presidente estadounidense, Joe Biden, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y la realeza británica se encuentran entre las personalidades que Francia espera para los eventos del 'Día D'. Los organizadores confirmaron, por otro lado, que no han invitado al presidente Putin debido a la agresión rusa sobre Ucrania.

Conmemoraciones para rendir tributo y mantener viva la memoria entre las nuevas generaciones

Dando vueltas uno tras otro, los C-47 dejaron caer hileras de paracaidistas: 70 en total, vestidos con uniformes al estilo de la Segunda Guerra Mundial. Sus paracaídas redondos se abrieron como hongos en el cielo azul con nubes blancas e hinchadas. Miles de personas vitorearon mientras sonaban melodías de Glenn Miller y Edith Piaf. Algunos de los aplausos más fuertes fueron para un ciervo asustado que salió de la maleza mientras los saltadores aterrizaban y corrían a través de la zona de caída.

Dos de los aviones, bautizados "Eso es todo, hermano" y "Placid Lassie", eran veteranos del 'Día D', entre los miles de C-47 y otros aviones que el 6 de junio de 1944 formaron parte de lo que fue el mayor contingente militar por mar, aire y tierra.

Las fuerzas aerotransportadas aliadas, que incluían tropas que realizaban descensos espeluznantes a bordo de planeadores, aterrizaron primero temprano en el 'Día D' para asegurar carreteras, puentes y otros puntos estratégicos tierra adentro, y destruir los emplazamientos de armas que arrasaban la costa y los barcos con fuego mortal.

Los aviones despegaron este domingo de Duxford, Inglaterra, para un vuelo de 90 minutos a Carentan. La ciudad de Normandía estuvo en el corazón del 'Día D' en 1944, cuando los paracaidistas se lanzaron en la oscuridad hacia los disparos, y muchos de ellos se dispersaron lejos de sus objetivos.

Decenas de veteranos de la Segunda Guerra Mundial se reúnen ahora en Francia para rememorar viejos recuerdos, crear otros nuevos e incidir en un mensaje que los supervivientes del 'Día D', la posterior Batalla de Normandía y otros escenarios de la Segunda Guerra Mundial han repetido una y otra vez: que la guerra es el infierno.

"Siete mil de mis compañeros marinos murieron. Veinte mil disparos, heridos, embarcados, enterrados en el mar", dijo Don Graves, un veterano del Cuerpo de Marines de Estados Unidos que sirvió en Iwo Jima, en el teatro del Pacífico.

"Quiero que los jóvenes, la generación más joven aquí, sepan lo que hicimos", dijo Graves, parte de un grupo de más de 60 veteranos de la Segunda Guerra Mundial que volaron a París el sábado. El veterano más joven del grupo tiene 96 años y el mayor 107, según la aerolínea que los trasladó desde Dallas.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Muere Léon Gautier, el último superviviente francés que participó en el desembarco de Normandía

Decenas de veteranos de guerra viajan a Normandía con motivo de la conmemoración del Día D

Miles de personas conmemoran el Día D con los veteranos en las playas de Normandía