EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Von der Leyen se ausentará mientras los líderes debaten el lunes sobre los altos cargos de la UE

Ursula von der Leyen es la favorita para presidir la Comisión Europea.
Ursula von der Leyen es la favorita para presidir la Comisión Europea. Derechos de autor Unión Europea, 2024.
Derechos de autor Unión Europea, 2024.
Por Jorge Liboreiro
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Tras las elecciones al Parlamento Europeo, los 27 líderes se disponen a debatir sobre el liderazgo político del bloque para los próximos cinco años.

PUBLICIDAD

Ursula von der Leyen, la presidenta en ejercicio de la Comisión Europea que aspira a asegurarse un segundo mandato, se ausentará de la sala cuando los líderes se reúnan el lunes para un debate informal sobre los principales cargos de la Unión Europea.

Estas negociaciones son el capítulo inmediatamente posterior a las elecciones al Parlamento Europeo y decidirán el liderazgo político del bloque para los próximos cinco años.

Los puestos en juego son los de presidente de la Comisión Europea, presidente del Consejo Europeo y Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. El reparto debe hacerse (al menos, en teoría) según los resultados de las elecciones, teniendo en cuenta el equilibrio político, geográfico y de género.

El Partido Popular Europeo (PPE), de centroderecha, obtuvo una cómoda victoria de 190 escaños, por lo que su principal candidata, Ursula von der Leyen, se encuentra en la posición más favorable para asegurarse el respaldo necesario de los 27 líderes y consolidar su reelección. ¿Pero decidirán los Jefes de Estado y de Gobierno su futuro en su presencia?

No exactamente. El lunes, Von der Leyen solo asistirá al intercambio de puntos de vista con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, que tradicionalmente da comienzo a cada cumbre, y a un debate sobre la agenda estratégica del bloque, una declaración en preparación de las prioridades políticas para los próximos cinco años. Después, abandonará la sala.

"A continuación habrá una cena solo para líderes, en la que se hablará de los puestos más importantes de la Unión Europea y en la que no estará presente la presidenta. Es solo para líderes", dijo el viernes un portavoz de la Comisión.

La presencia o ausencia de Von der Leyen en la cumbre informal ha suscitado especulaciones en los últimos días, sobre todo por su antigua rivalidad con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien, como anfitrión, fija el orden del día.

Sus frías relaciones de trabajo se deterioraron tras el llamado Sofagate, un fiasco protocolario que saltó a los titulares internacionales en 2021. Desde entonces, nunca se recuperó. Michel, cuyo mandato, a diferencia del de Von der Leyen, está limitado por mandatos, ha sido acusado de intentar sabotear su reelección, algo negado por el portavoz de Michel.

Reparto de puestos clave

Von der Leyen goza de gran popularidad entre los miembros del Consejo Europeo, por lo que su elección está casi garantizada, si no el lunes, sí el 27 de junio, cuando los líderes de la UE se reúnan de nuevo en una cumbre formal.

Después, su nombramiento se someterá a una audiencia en el Parlamento Europeo, donde necesitará 361 votos a favor. Esta segunda fase es más complicada e implicará intensas conversaciones con los principales partidos proeuropeos: los socialistas, los liberales y, posiblemente, los verdes.

Se espera que la presidencia del Consejo Europeo recaiga en los socialistas, mientras que los liberales, que sufrieron dolorosas pérdidas en las elecciones, se harán con el cargo de Alto Representante.

Elegir un nombre para el cargo de Asuntos Exteriores podría resultar incómodo durante la cena de líderes, ya que dos de sus actuales miembros, la estonia Kaja Kallas y el belga Alexander De Croo, son considerados candidatos creíbles para el puesto.

Casualmente, Kallas y De Croo han sido designados por la familia liberal para dirigir las negociaciones políticas en su nombre. El polaco Donald Tusk y el griego Kyriakos Mitsotakis representarán al PPE, mientras que el alemán Olaf Scholz y el español Pedro Sánchez hablarán en nombre de los socialistas.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Los Verdes dicen que no apoyarán a Von der Leyen sin una invitación a la gran coalición

Los socialistas de la UE no apoyarán a Von der Leyen si no excluye a la extrema derecha

El PPE excluye un acuerdo formal con Meloni pero hará pactos caso por caso