Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Tiene Líbano Ejército y por qué no actúa en el creciente conflicto entre Israel y Hezbolá?

Un soldado del ejército libanés pasa por delante de un coche alcanzado por un ataque israelí en la ciudad portuaria de Sidón, en el sur del Líbano, el miércoles 21 de agosto de 2024. (AP Photo/Mohammad Zaata
Un soldado del ejército libanés pasa por delante de un coche alcanzado por un ataque israelí en la ciudad portuaria de Sidón, en el sur del Líbano, el miércoles 21 de agosto de 2024. (AP Photo/Mohammad Zaata Derechos de autor  Mohammad Zaatari/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Mohammad Zaatari/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Sergio Cantone
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La ausencia del Ejército libanés en la crisis actual plantea dudas sobre la capacidad de las instituciones estatales para afrontar un conflicto de gran envergadura.

PUBLICIDAD

Mientras el conflicto entre Israel y Hezbolá en Líbano sigue dirigiéndose hacia una guerra total en la región, muchos se preguntan si Líbano tiene Ejército y por qué no se le ve por ninguna parte. Sin embargo, su papel y su lugar en el conflicto son mucho más complicados de lo que podría pensarse.

Khalil Helou, general en excedencia del Ejército libanés y profesor de geopolítica en la Universidad St Joseph de Beirut, declaró a 'Euronews' que el papel del Ejército libanés en el Líbano no consiste únicamente en defender las fronteras del país. "No es un Ejército clásico como los occidentales. El ejército libanés está sometido a las instrucciones del Gobierno libanés", declaró.

Divisiones extremas

"De momento, y durante mucho tiempo, ha habido divisiones extremas. El ejército estaba abandonado a su suerte. Ahora, quienquiera que mande el Ejército, quienquiera que sea el comandante en jefe del Ejército, debe tomar las decisiones que le parezcan adecuadas". Los dirigentes libaneses tienen varias cuestiones importantes que considerar, todas ellas con graves consecuencias.

Si el Ejército israelí convierte los actuales ataques aéreos en una operación sobre el terreno, como hizo en 2006, y la violencia se extiende desde el sur de Líbano y el valle del Bekka al resto del país, todo Oriente Próximo se verá amenazado.

Un F-15 de la Fuerza Aérea israelí.
Un F-15 de la Fuerza Aérea israelí. JOE CAVARETTA/AP2002

El sur del Líbano y el valle del Bekka están supuestamente bajo el amparo legal de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU. Esta resolución establece la creación de una fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU, la FINUL, en el sur.

También otorga un papel activo al Ejército libanés y pide al Gobierno de Líbano y a la FINUL "que desplieguen sus fuerzas conjuntamente" para que "no haya armas sin el consentimiento del Gobierno de Líbano ni más autoridad que la del Gobierno de Líbano" tras la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF).

En caso de un ataque militar de envergadura, las Fuerzas Armadas libanesas se enfrentarán a un dilema: enfrentarse al Ejército israelí o desarmar a Hezbolá por la fuerza, cumpliendo en ambos casos la resolución de la ONU.

Delicado equilibrio de poder y vecinos poco amistosos

Entre 1975 y 1990, Líbano fue asolado por la Guerra Civil y se convirtió en un campo de juego militar para los actores regionales y las grandes potencias. El actual régimen político del país se divide entre los representantes de las distintas comunidades confesionales, y el Ejército está constitucionalmente subordinado a las instituciones políticas, cuyos miembros tienen visiones contradictorias de la crisis actual.

"Si alguna vez se produce un ataque terrestre, las unidades desplegadas en el sur deben defenderse y deben defender el territorio libanés con los medios de que disponen", explicó Helou.

"Pero básicamente, la misión de las brigadas desplegadas en el sur es colaborar con la FINUL y no con el uso de la fuerza. Así que no es una fuerza de ataque, no es una fuerza que vaya a oponerse a Israel. El equilibrio de fuerzas no está en absoluto a nuestro favor en este caso".

Según la Resolución 1701, Hezbolá debería haber retirado sus grupos armados del sur de Líbano, y especialmente sus sistemas de misiles capaces de apuntar a Israel, pero no ha cumplido los compromisos.

Combatientes de Hezbolá sobre un camión cargado con cohetes de juguete mientras sus seguidores corean eslóganes durante un mitin.
Combatientes de Hezbolá sobre un camión cargado con cohetes de juguete mientras sus seguidores corean eslóganes durante un mitin. Mohammed Zaatari/AP

Hezbolá es formalmente, en primer lugar, una fuerza política libanesa legítima y constitucional compuesta en su mayoría por musulmanes chiíes libaneses. Su Fuerza Armada opera como contingentes altamente operativos ajenos a la estructura de mando del Ejército libanés como apoderados de Irán.

Cuando Hezbolá toma la iniciativa unilateral de atacar a Israel, las demás fuerzas políticas libanesas y el Ejército quedan completamente paralizados. Muchos libaneses de distintas confesiones no verían una derrota de Hezbolá como un quebradero de cabeza, podrían convivir fácilmente con ella como un sector relevante del Ejército libanés. Sin embargo, en Líbano todo el mundo sabe que hay líneas rojas intercomunitarias que no se pueden cruzar.

Posible guerra civil

"Enfrentarse a Hezbolá es una receta inmediata y automática para la guerra civil. Y el mando del Ejército sabe que la prioridad absoluta es la estabilidad interna antes que una guerra que podría prolongarse entre el propio Ejército y Hezbolá", declaró Helou. Las relaciones entre Hezbolá y las estructuras de seguridad libanesas también han estado marcadas por algunos momentos constructivos de cooperación crucial:

"Basta pensar en la colaboración entre Hizbulá y el Ejército libanés durante el periodo de máxima expansión del Estado Islámico en Siria e Irak, cuando elementos asociados al grupo Estado Islámico y a Al-Nusra estaban presentes y operaban dentro del propio Líbano en términos de preparación, entrenamiento y reclutamiento", explicó a 'Euronews' Claudio Bortolotti, investigador del Instituto de Investigación de Política Internacional, con sede en Milán.

El brazo armado de Hezbolá tiene una peculiar estructura paramilitar. Posee una vigorosa capacidad balística, pero utiliza unidades de guerrilla como infantería y no tiene ni fuerza aérea ni regimientos de tanques. El Ejército regular libanés, por el contrario, tiene una estructura militar típica pero un armamento insuficiente.

El papel de Europa

"La Unión Europea siempre ha intentado reforzar las capacidades de las Fuerzas Armadas libanesas. Y no es algo nuevo. Han ayudado al Ejército libanés", explica la corresponsal libanesa Agnes Helou.

"Principalmente, digamos que primero Alemania ha ayudado al Ejército libanés a mantener todas las torres, las torres de vigilancia en el lado de la marina, así como en el lado terrestre, fronteras terrestres con Siria y en los sitios navales en el Mediterráneo".

"Algunos países de la UE y Estados Unidos intentarán organizar una conferencia para ayudar a armar al Ejército libanés en la frontera sur si hay una decisión política de enviar al Ejército libanés", explicó.

"Así que la cuestión no es con el armamento o con las capacidades o quizás los medios, la cuestión es sólo con la decisión política libanesa de enviarlos o desplegarlos efectivamente". El embajador libanés ante la UE, Fadi Ajali, elogió la contribución del bloque.

"El Fondo Europeo para la Paz está proporcionando fondos para que el Ejército libanés desempeñe su papel central y vital en la lucha para promover la resolución 1701, que proporcionaría paz y seguridad al país y a la región", declaró a 'Euronews'.

Sin embargo, subrayó, "el Ejército libanés está desbordado porque debe ocuparse de los asuntos de seguridad interna de Líbano, como intentar controlar el desbordamiento de inmigrantes hacia la UE". "El Ejército libanés también intenta proporcionar seguridad a los refugiados. Los refugiados sirios y los campos palestinos".

¿Qué pasa con el Ejército en Bekka?

Se trata de un Ejército incapaz de operar en nuevos frentes. Y si el ejército regular libanés se viera implicado en un enfrentamiento terrestre directo entre las IDF y Hezbolá, causaría enormes problemas políticos a sus patrocinadores financieros en Occidente, Arabia Saudí y los Estados del Golfo.

Mientras tanto, los misiles israelíes alcanzan territorio libanés, pero el Ejército libanés ni siquiera intenta derribarlos. ¿Por qué? "La defensa antimisiles y la defensa antiaérea son lo mismo", afirma Khalil Helou. "Es defensa contra objetivos voladores. Pero el Ejército libanés no tiene ninguno propio.

"El valle del Bekka está controlado por la Brigada del Bekka, que es una Brigada operativa con personal esencialmente estándar. La cuestión es si hoy es una Brigada con todos sus efectivos y si está preparada para hacer frente a una amenaza que no sólo es exterior, sino que también podría ser interior", dijo Bortolotti.

Fuerzas de mantenimiento de la paz italianas de la FPNUL del Regimiento de San Marcos.
Fuerzas de mantenimiento de la paz italianas de la FPNUL del Regimiento de San Marcos. FRANCOIS MORI/AP

"Creo que podría haber dos escenarios. Es decir, en el caso de una invasión terrestre por parte de Israel, podría haber, y creo que es el escenario más probable, una retirada de las unidades del Ejército regular, dejando así el valle del Bekka al descubierto o dejándolo como campo de batalla entre Israel y Hezbolá".

"El escenario número dos aquí es posible, pero más improbable en cambio, un refuerzo de las Unidades Militares no tanto para contrarrestar una presencia militar como para dar apoyo a Israel. Sin embargo, la presencia del Ejército libanés podría ser un elemento disuasorio para la actividad operativa de Israel", concluyó.

Durante la invasión israelí de 2006, el Ejército libanés evitó cualquier enfrentamiento con las IDF, a pesar del bombardeo de algunas de sus bases militares. El Ejército libanés no utilizó su fuerza para desarmar a Hezbolá a pesar de las disposiciones vinculantes de la Resolución 1701.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Hezbolá confirma la muerte de su líder, Hasán Nasralá, en un ataque israelí

EURONEWS HOY | Las noticias del jueves 26 de septiembre de 2024

La Unión Europea se suma a la pelea geopolítica por la ruta comercial ártica