Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La ONU alerta de que los refugiados de Oriente Medio pueden intentar llegar a Europa

Refugiados sirios se preparan para regresar a Siria como parte de un retorno voluntario, en la ciudad fronteriza de Arsal, en el este del Líbano.
Refugiados sirios se preparan para regresar a Siria como parte de un retorno voluntario, en la ciudad fronteriza de Arsal, en el este del Líbano. Derechos de autor  Hussein Malla/Copyright 2024 The AP. All right reserved
Derechos de autor Hussein Malla/Copyright 2024 The AP. All right reserved
Por Isabel Marques da Silva
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La ONU advierte de una creciente catástrofe humanitaria en Oriente Medio y admite que los afectados por las guerras de Israel en oriente medio podrían llamar a las puertas de Europa.

PUBLICIDAD

"Logísticamente, desde el punto de vista de la seguridad, no es fácil ir a otra parte, sólo huir dentro del Líbano o ir a Siria. De lo contrario, las opciones serían ir a Chipre, o a Europa en barco", explica Ivo Freijsen, representante en Líbano de la Agencia de la ONU para los Refugiados, entrevistado en Euronews.

"Esto es logísticamente difícil y menos seguro. Y, para muchos, también extremadamente caro. He oído hablar de los precios ridículamente altos que hay que pagar ahora para subir a un barco con destino a Europa", añadió.

La incursión terrestre israelí del martes sigue a diez días de ataques aéreos, que ya han provocado un millón de desplazados en Líbano (alrededor del 20% de la población del país), según las autoridades del país.

Líbano acoge a 1,5 millones de refugiados sirios, tiene una situación política y económica muy frágil y un Gobierno interino. Pero a pesar de que la vecina Siria está devastada por una guerra civil que comenzó en 2011, muchos sirios y los propios libaneses buscan refugio allí.

"La parte positiva es que el Gobierno sirio está facilitando las cosas en cuanto a los trámites de entrada y es más rápido cruzar la frontera, las colas son menos largas", explica el representante, y esta agencia y la Media Luna Roja están tratando de responder en ese lado de la frontera.

Se necesitan urgentemente 25 millones de dólares

A pesar de la presencia de numerosas agencias de ayuda humanitaria en Líbano, cuya última gran guerra con Israel tuvo lugar en 2006 (cerca de mil muertos en un mes), los recursos financieros son escasos. El apoyo de la comunidad internacional debe aumentar drásticamente para garantizar los servicios básicos y las infraestructuras.

"Desde el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre del año pasado nos hemos estado preparando para un mayor grado de ayuda, pero no tenemos suficiente. Todos nuestros programas y los de muchas otras organizaciones necesitan dinero", declaró Ivo Freijsen.

"Hicimos un llamamiento, junto con el Gobierno, a principios de esta semana, porque necesitamos desesperadamente 25 millones de dólares (más de 22 millones y medio de euros), para una serie de sectores en todas las agencias", añadió.

Tenemos que prepararnos para una catástrofe humanitaria cada vez mayor y más precaria
Ivo Freijsen
Representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados en Líbano

La Comisión Europea anunció el domingo que aportaría otros 10 millones de euros en ayuda humanitaria. La Unión Europea ha defendido reiteradamente la necesidad de declarar un alto el fuego en Gaza, y ahora en Líbano, pero es crucial una mayor presión diplomática.

"No tenemos influencia en esta zona. Como humanitarios, sólo podemos indicar cuáles son las consecuencias de que no se tomen decisiones y de que las cosas no cambien. Y si es así, tenemos que prepararnos para una catástrofe humanitaria cada vez mayor y más precaria", advirtió el responsable humanitario.

¿Y si el conflicto continúa?

El ejército israelí ha dicho que la operación terrestre en Líbano tiene como objetivo destruir la infraestructura utilizada por Hezbolá para atacar a sus ciudadanos al otro lado de la frontera y que no planea una operación más amplia.

Pero el ataque con misiles de Irán contra Israel el martes es un paso más en la escalada del conflicto. Para las agencias de ayuda, la llegada del invierno puede hacer que las operaciones sean mucho más complejas.

"Queda mucho trabajo por hacer para garantizar que la gente tenga un refugio decente y otros artículos básicos como alimentos, agua, etcétera. Tenemos grandes retos en el sector sanitario, incluida la salud mental. El invierno va a ser un reto, sobre todo desde el punto de vista de los refugios, así que tenemos que empezar a sopesar colectivamente las consecuencias a largo plazo", advirtió Freijsen.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Unión Europea condena el ataque de Israel a la sede de la ONU en Líbano

El Ejército de Israel comienza su ofensiva terrestre invadiendo el sur de Líbano

La UE sobre Líbano: "Cualquier nueva intervención militar agravaría drásticamente la situación"