Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE exige que "no se ataquen objetivos nucleares" tras la escalada del conflicto en Oriente Medio

Josep Borrell
Josep Borrell Derechos de autor  Altaf Qadri/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Altaf Qadri/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Jesús Maturana
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Von der Leyen acaba de confirmar una nueva partida de ayuda humanitaria para Líbano de 30 millones de euros. Sumado a las anteriores partidas Europa ya ha aportado más de 100 millones.

PUBLICIDAD

El alto representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha exigido este jueves que "no se ataquen objetivos nucleares" en Oriente Medio. La petición del jefe de la diplomacia europea llega el mismo día en que la Comisión ha anunciado un aumento de 30 millones de euros en ayuda humanitaria para asistir a los más necesitados en Líbano.

Esta nueva aportación se suma a los 10 millones de euros ya anunciados el 29 de septiembre, elevando la asistencia humanitaria total de la UE al país a más de 104 millones de euros este año.

Declaraciones de la presidenta Von der Leyen

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expresó su preocupación por la situación: "Estoy extremadamente preocupada por la constante escalada de tensiones en Oriente Medio. Todas las partes deben hacer todo lo posible para proteger la vida de los civiles inocentes".

"Hoy estamos aumentando nuestra ayuda humanitaria al pueblo de Líbano. Esta nueva financiación garantizará que los civiles reciban la asistencia tan necesaria durante este momento tan difícil. Seguimos pidiendo un alto el fuego en la frontera con Líbano y en Gaza, así como la liberación de todos los rehenes", añadió.

El nuevo paquete de ayuda de emergencia proporcionará asistencia alimentaria urgente, refugio, atención médica y otros apoyos esenciales. La Comisión también está facilitando la entrega de asistencia material a Beirut a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE.

Impacto del conflicto

El conflicto ha provocado un desplazamiento de población sin precedentes en Líbano, con miles de víctimas y heridos entre la población civil. Esta situación se suma a las dificultades preexistentes en el país, donde casi 2 millones de libaneses y refugiados sirios ya se estimaba que sufrían inseguridad alimentaria, una cifra que se espera aumente aún más.

Desde 2011, la UE ha asignado más de 971 millones de euros en ayuda humanitaria para responder a las necesidades urgentes de la población, tanto libanesa como refugiada. A medida que la situación empeoró para la población libanesa en general, especialmente desde 2019, la ayuda humanitaria de la UE se ha estado entregando tanto a sirios como a libaneses más necesitados.

La UE también organizó una serie de conferencias en Bruselas sobre Siria para abordar las necesidades de los refugiados sirios y las comunidades de acogida en Líbano. A través de la financiación humanitaria, la UE apoya a las poblaciones vulnerables para satisfacer sus necesidades básicas mediante atención médica, educación, protección y servicios legales.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Ejército de Israel comienza su ofensiva terrestre invadiendo el sur de Líbano

La UE sobre Líbano: "Cualquier nueva intervención militar agravaría drásticamente la situación"

Las víctimas de la DANA reclaman en Bruselas una investigación europea sobre la tragedia en Valencia