Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Siguen los países europeos suministrando armas a Israel?

La policía desaloja a manifestantes frente al consulado británico en Jerusalén Este, para pedir al Reino Unido que deje de suministrar armas a Israel.
La policía desaloja a manifestantes frente al consulado británico en Jerusalén Este, para pedir al Reino Unido que deje de suministrar armas a Israel. Derechos de autor  Mahmoud Illean/Copyright 2024 The AP All rights reserved
Derechos de autor Mahmoud Illean/Copyright 2024 The AP All rights reserved
Por Mared Gwyn Jones
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente francés, Emmanuel Macron, se ha sumado a los llamamientos para detener la venta de armas a Israel.

PUBLICIDAD

Las peticiones de un embargo de armas a Israel se han intensificado, doce meses después de que estallara la guerra en Gaza y mientras Israel amplía su ofensiva contra los militantes respaldados por Irán en la región. Durante el fin de semana, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, acusó de incoherencia a los Gobiernos que piden un alto el fuego en Gaza mientras siguen suministrando armas letales a las fuerzas israelíes, lo que provocó una severa reprimenda del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Los Estados europeos han respaldado unánimemente el derecho de Israel a la autodefensa tras los ataques de Hamás del 7 de octubre, pero la preocupación de que las armas donadas por Occidente puedan estar contribuyendo a crímenes de guerra y muertes de civiles en la asediada Franja de Gaza ha avivado las peticiones de un embargo de armas.

Los casos judiciales de alto riesgo, como el de genocidio de Sudáfrica contra Israel ante el máximo tribunal de la ONU, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), han aumentado la presión sobre los Gobiernos para que eviten ser cómplices de crímenes de guerra contra civiles en Gaza. Los Estados europeos también forman parte del Tratado sobre el Comercio de Armas, que les prohíbe autorizar la transferencia de armas que puedan utilizarse en "ataques dirigidos contra objetivos civiles".

Entre 2019 y 2023, Estados Unidos representó más de dos tercios (69%) de todas las armas vendidas a Israel desde el extranjero, mientras que Alemania fue el segundo mayor proveedor, con un 30%, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo. Las demás entregas europeas de armas letales y equipo militar han supuesto menos del 1% de todas las compras, de las cuales Italia ha representado el 0,9%.

Esto significa que el compromiso político de respaldar militarmente a Israel en Washington, y en menor medida en Berlín, ha sido fundamental para mantener la capacidad de Israel de librar lo que se ha descrito como una de las campañas militares más mortíferas y destructivas de la historia. El equipo de 'EuroVerify' analiza cómo han respondido los países europeos a las peticiones de embargo de armas.

España

El Gobierno español dice haber suspendido sus ventas de armas a Israel desde el 7 de octubre, cuando comenzó la ofensiva en Gaza. En mayo, Madrid fue más allá y negó el puerto de escala a los barcos que transportaban armas a Israel, tras las presiones de los socios de izquierdas del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez.

Sin embargo, periodistas de investigación españoles, citando cifras obtenidas de un portal del Gobierno, afirman que se exportó munición por valor de 987.000 euros desde España a Israel en noviembre de 2023, como parte de una licencia de exportación aprobada antes de los ataques del 7 de octubre.

Alemania

El apoyo de Alemania a Israel se considera parte de su "razón de Estado", o Staatsräson, debido a su papel en el Holocausto. Esto significa que Berlín es, con diferencia, el mayor proveedor europeo de armas al Estado judío. Sin embargo, los datos muestran que Alemania ha frenado en seco la venta de armas a Israel desde principios de este año, aunque Berlín ha negado categóricamente haber cambiado su política.

Los datos facilitados por el Ministerio de Economía alemán -que aprueba las licencias de exportación- muestran que, mientras que en 2023 aprobó 326,5 millones de euros en armas a Israel, entre enero y mediados de agosto de 2024 sólo aprobó 14,5 millones de euros.

El informe se produce en medio de una creciente presión jurídica y política sobre el país para que garantice que no es cómplice de posibles violaciones del derecho internacional en la Franja de Gaza. En un caso de gran repercusión presentado por Nicaragua ante la CIJ, Alemania ha sido acusada de incumplir la convención de la ONU sobre genocidio al enviar armas a Israel.

Francia

Macron aseguró durante el fin de semana que Francia había dejado de transferir armas a Israel. Esa afirmación está respaldada por datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz, que muestran que no ha habido exportaciones francesas de armas a Israel desde 1998.

Sin embargo, Francia ha seguido suministrando piezas a Israel que podrían utilizarse en su propia producción nacional de armas. Al parecer, Israel ha incrementado la producción nacional para reducir su dependencia de proveedores extranjeros, a medida que los países retrasan o amenazan con cesar las transferencias de armas al país. El medio de investigación francés 'Disclose' reveló en junio que París había suministrado material para la producción de drones israelíes utilizados en la ofensiva contra Gaza.

Italia

Italia, considerado el tercer mayor proveedor extranjero de armas a Israel después de Estados Unidos y Alemania, aseguró tras los atentados del 7 de octubre que dejaría de suministrar armas a Israel. Pero en marzo de este año, el Ministerio de Defensa italiano reconoció que se habían entregado pedidos firmados antes del 7 de octubre durante la guerra, a pesar de que la legislación italiana prohíbe la exportación de armas letales a países en guerra.

Bélgica

Las exportaciones de armas se gestionan a nivel regional en Bélgica, y la región francófona de Valonia afirma que ha suspendido las licencias de munición desde que estalló la guerra. La ministra de Desarrollo belga, Caroline Gennez, también ha pedido un embargo de armas a Israel en toda la UE.

Reino Unido

En septiembre, el recién elegido Gobierno laborista del primer ministro Keir Starmer anunció que había suspendido 30 de las 350 licencias de exportación de armas a Israel tras constatar un "claro riesgo de que determinadas exportaciones militares a Israel puedan utilizarse en violaciones del Derecho Internacional Humanitario".

Según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz, el Reino Unido sigue suministrando a Israel componentes utilizados en los aviones de combate F-35 que se emplean para atacar la Franja de Gaza.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Muere otro alto mando de Hezbolá en Beirut, según el Ejército israelí

¿Podrá Netanyahu mantener el apoyo en casa mientras Israel lucha en múltiples frentes?

Euroverify: El vídeo viral que amenaza con quemar Notre Dame es falso y tiene origen prorruso