Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Ayudas a Ucrania, crisis en Oriente Próximo y presupuestos: esta semana en el Parlamento Europeo

Roberta Metsola, Presidenta del Parlamento Europeo, en Estrasburgo.
Roberta Metsola, Presidenta del Parlamento Europeo, en Estrasburgo. Derechos de autor  Mathieu Cugnot/EP
Derechos de autor Mathieu Cugnot/EP
Por Paula Soler
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Parlamento Europeo vivirá una semana intensa en Estrasburgo en la que cuestiones clave como el nuevo presupuesto, la inmigración, Ucrania y los conflictos en Oriente Próximo dominarán los debates.

PUBLICIDAD

La ayuda financiera a Ucrania, la situación en Palestina y Líbano, los nuevos presupuestos de la UE y las últimas novedades sobre cómo enfocar la política migratoria a nivel comunitario son algunos de los temas en el apretado orden del día de la segunda sesión plenaria del mes que los eurodiputados celebran este lunes en Estrasburgo.

Roberta Metsola, presidenta del Parlamento, inaugurará este lunes la sesión plenaria con un discurso sobre el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, seguido de una intervención del ex Primer Ministro italiano Enrico Letta y un debate sobre cómo reforzar el mercado único de la UE.

Según las últimas cifras de Eurostat, el 21,4% de la población del bloque -equivalente a 94,6 millones de personas- estuvo en riesgo de pobreza o exclusión social el año pasado. Las tasas más altas se registraron en Rumanía (32%), Bulgaria (30%) y España (26,5%).

La ayuda financiera de 35.000 millones de euros para Ucrania como parte de un plan del G7 para atender las necesidades del país devastado por la guerra, así como la escalada del conflicto en Líbano, dominarán en cambio la agenda del martes. Se espera que las fuerzas de extrema derecha estén divididas respecto a continuar apoyando a Ucrania frente a la agresión militar de Rusia. En conversaciones con Euronews, fuentes parlamentarias preveen una probable división entre los eurodiputados húngaros del Fidesz, que se oponen al préstamo ucraniano, y sus homólogos franceses (Rassemblement national) y españoles (Vox).

El presupuesto de la UE para 2025 también será uno de los temas a tratar, con una votación final sobre la posición del Parlamento prevista para el miércoles. Los eurodiputados se oponen a la propuesta del Consejo de recortar 1.520 millones de euros de programas clave de la UE como Horizon Europe y Erasmus+, y abogan por destinar más fondos para sanidad, programas de juventud, agricultura y los retos humanitarios.

El miércoles también estará repleto de debates sobre migración, competitividad, la ley polaca del aborto y los continuos crímenes de guerra perpetrados por la Federación Rusa. Además, se hará entrega del premio Daphne Caruana Galizia de periodismo y se votará una resolución para revisar la normativa sobre productos sanitarios.

Tras la cumbre de líderes de la UE celebrada en Bruselas el pasado jueves, la migración sigue siendo un tema candente. Las familias políticas del Parlamento están divididas sobre cómo gestionar la política migratoria común, especialmente tras el desmarque de los presidentes Alexander de Croo (Bélgica) y Pedro Sánchez (España) con respecto a la externalización de centros de migrantes fuera de las fronteras de la UE.

"Nuestro enfoque en materia de asilo debe diseñarse teniendo en cuenta los matices y complejidades a los que se enfrenta Europa, al tiempo que se mantienen los derechos humanos y la protección de quienes huyen de la guerra y la persecución", declaró el eurodiputado Bas Eickhout (Países Bajos/Verdes) tras la cumbre de la semana pasada. Otros, principalmente las fuerzas de derechas, celebran el debate sobre nuevas "soluciones innovadoras" para frenar la inmigración irregular.

Por último, el jueves se anunciará el ganador del máximo galardón de la Eurocámara en materia de derechos humanos, y los eurodiputados votarán sobre la situación en Azerbaiyán y las tensiones entre China y Taiwán.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Parlamento Europeo no consigue acordar una resolución sobre Israel

Un ataque ruso deja tres muertos en la ciudad ucraniana de Sumy

Emma Mazzenga, la mujer de 92 años con récords mundiales en atletismo: ¿Cuál es su secreto?