Joaquín Villar, responsable de Internacionalización, Innovación y Proyectos Singulares en la Agencia Andaluza de la Energía, explica a 'Euronews' qué es la 'pobreza energética'.
¿Qué es la pobreza energética? Joaquín Villar, de la Agencia Andaluza de la Energía, explica este concepto y las enseñanzas que POWERTY aportó a las regiones que participaron en él:
"Se da también la circunstancia de que incluso muchas regiones ni siquiera tenían definido el concepto de pobreza energética. Y eso es importante porque si en tu propia normativa no incorporas ese concepto, difícilmente puedes articular estrategias que te ayuden a luchar contra ese problema. Una familia o una persona afectada de pobreza energética es aquella que no puede hacer frente a los gastos energéticos que le ocasiona la vivienda."
"POWERTY es un proyecto europeo donde hemos colaborado cinco regiones. Los beneficiarios últimos van a ser aquellas personas vulnerables de estas cinco regiones europeas de Francia, Bulgaria, Lituania y el Reino Unido, que también colaboró a través del Observatorio de la Pobreza Energética junto con Andalucía."
"Hemos aprendido también que los proyectos sociales son proyectos de largo plazo que no son para nada compatibles con los plazos de un proyecto europeo. Otra cuestión que aprendimos fue el componente educativo. Incorporar dentro de la comunidad energética a los dos colegios y a las asociaciones de padres de esos dos colegios fue fundamental para dar realmente el impacto que se quería."