Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos

La lucha contra la pobreza energética en los barrios pobres de Europa

En colaboración conthe European Commission
La lucha contra la pobreza energética en los barrios pobres de Europa
Derechos de autor  euronews
Derechos de autor euronews
Por Aurora Velez
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En el marco del proyecto Interreg POWERTY, se intercambiaron más de cincuenta buenas prácticas entre distintas regiones. El proyecto ha ganado varios premios internacionales.

En Torreblanca, Sevilla, la unión hace la fuerza cuando se trata de transición energética. Cinco regiones europeas, entre ellas Andalucía, han participado en POWERTY, un proyecto Interreg que suministra energía procedente de fuentes renovables a las comunidades más vulnerables. Pero POWERTY va más allá, según Joaquín Villar, de la Agencia Andaluza de la Energía:

"La pobreza energética es un problema que afecta a 50 millones de personas en Europa. Ahora el lema de Torreblanca es que no sea conocido por la pobreza, por el robo, por lo demás, sino que sea conocido por un barrio que apuesta por las energías renovables, por las comunidades de energía. Es decir, estamos empoderando al municipio."

Torreblanca es el cuarto barrio más pobre de España. Aquí viven unas 18.000 personas. En 2020 la asociación Torreblanca Ilumina lanzó el reto de crear una comunidad energética y educativa, tras una donación de paneles solares. Algunos de ellos ya se han instalado en dos de los colegios públicos del distrito.  POWERTY aportó los recursos y la gestión. Y también más esperanza.

"Como el Ayuntamiento nos ha cedido las cubiertas de los dos colegios de primaria, la idea es que puedan llenarse las dos cubiertas de paneles fotovoltaicos y que se puedan beneficiar muchísimas más familias del barrio", explica Macarena Luque Guillén, de la asociación.

Para el proyecto piloto se instalaron unos pocos paneles solares en dos colegios públicos. Producen 15 kilovatios de energía, que los alumnos de primaria utilizan en casa y en clase.

"Estas placas solares que hemos instalado aquí, han sido como un elemento motivador para poder trabajar en las aulas la concienciación social con respecto al ahorro energético y la lucha contra el cambio climático",  dice Marcos Sánchez López, director del CEIP Vélez de Guevara.

El presupuesto total de POWERTY asciende a 1,33 millones de euros (1.335.118 euros), de los cuales el 83,3% ha sido aportado por la Política de Cohesión de la Unión Europea. Y el resto (16,7%), por la Agencia Andaluza de la Energía y otros socios. 

En Torreblanca se benefician 14 familias, entre ellas María Ángeles García Arévalo, que forma parte de la comunidad energética. Ella nota la diferencia en sus facturas de la luz

"Muchas veces la factura de la luz sube porque tienes que poner el aire acondicionado por la noche durante yo que sé más de un mes y ahora resulta que no puedes pagar...Entonces ahí está esa pobreza energética. Y una vez que las placas solares han comenzado a funcionar, pues vemos que la factura de la luz ha bajado muchísimo."

En el marco de POWERTY, se han compartido más de cincuenta buenas prácticas entre diferentes regiones. El proyecto ha ganado varios premios internacionales

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia

Noticias relacionadas

¿Qué países europeos sufren más problemas de concentración y memoria?

El museo de Juno Beach buscar acelerar la transición ecológica con tarifas "bajas en carbono"

La energía renovable en Italia batió un récord el año pasado, pero sigue lejos de su objetivo