Una victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos podría dar al traste con las relaciones con la UE en asuntos que van desde el comercio a la ayuda a Ucrania.
Con la votación en marcha el martes en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, hay preocupación en Europa de que una victoria de Donald Trump podría significar problemas para la Unión Europea en asuntos que van desde la seguridad y la ayuda a Ucrania a los aranceles comerciales, según los analistas.
Mientras que se considera probable que la candidata demócrata y vicepresidenta Kamala Harris mantenga el statu quo con la UE en estas cuestiones, el expresidente republicano Trump ha criticado repetidamente al bloque y ha amenazado con poner patas arriba los actuales lazos entre la UE y Estados Unidos.
Cómo arreglar la guerra de Rusia en Ucrania en 24 horas
La ayuda a Ucrania tras la invasión a gran escala de Rusia en febrero de 2022 será uno de los temas de conversación más urgentes entre la UE y el próximo presidente estadounidense. Washington ha dado a Kiev decenas de miles de millones de dólares en ayuda militar y financiera desde 2022.
Sin embargo, los republicanos están cada vez más divididos sobre proporcionar más dinero a Ucrania, mientras que Trump ha criticado repetidamente al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y se ha negado a respaldar una victoria de Kiev, sugiriendo que podría reducir el apoyo estadounidense si ganara las elecciones.
"Un escenario es que Trump corte el suministro de armas a Ucrania", dijo a 'Euronews' Bart Szewczyk, analista del German Marshall Fund, en una entrevista. Trump también ha dicho que podría poner fin al conflicto, si es elegido, antes de tomar posesión en enero, pero sin explicar cómo ni dar detalles.
¿Armas a Ucrania? Sí, si las paga Europa
Szewczyk dijo que podría buscar un acuerdo con el presidente ruso, Vladímir Putin, para lograr un alto el fuego y poner fin a la guerra "por encima de los ucranianos y los europeos".
Lo más probable es que la administración Trump siga suministrando armas a Kiev, pero pidiendo a Europa que pague la factura. De lo contrario, advirtió, es probable que se produzca "un caos, un batiburrillo de intentos de acuerdo de paz, suministros continuados de armas, paradas y arranques sin ton ni son".
¿OTAN? Si, si pagan todos sus miembros
Trump defiende desde hace tiempo el aislacionismo de Estados Unidos, una postura que ha ganado popularidad en el Partido Republicano en los últimos años. En un mitin de campaña en febrero, dijo que no defendería a los miembros de la OTAN de un ataque de Rusia si no cumplían con sus obligaciones de gasto en defensa.
Estados Unidos se siente frustrado porque muchos de los 31 miembros de la OTAN no cumplen un objetivo de gasto anual en defensa de al menos el 2% del PIB. La alianza militar calcula que 23 miembros cumplirán el objetivo este año, frente a sólo tres naciones hace una década.
La presencia de EE.UU en Europa podría disminuir
Washington paga actualmente alrededor del 16,2% de los principales presupuestos de la OTAN, la misma parte que aporta Berlín. "La idea es que Europa debe preparar realmente un mundo en el que Estados Unidos ya no desempeñe el papel que tiene hoy", declaró a 'Euronews' Serge Jaumain, profesor de la Universidad Libre de Bruselas (ULB).
Este podría ser el caso bajo una administración Trump o Harris, asegura Jaumain, señalando que la era en la que EE.UU. estaba "extremadamente presente a nivel europeo" había terminado.
¿Portazo proteccionista para las exportaciones de la UE?
Otro motivo de preocupación en Europa es la amenaza de que Trump aplique una política proteccionista y golpee a otros países con aranceles comerciales. Ha prometido imponer aranceles del 10% a las importaciones de todas las naciones y del 60% a las de China.
EE.UU. es el principal socio comercial de la UE. El comercio de bienes entre ambos socios se ha más que duplicado en la última década, hasta totalizar casi 870.000 millones de euros en 2022, según los últimos datos del bloque. Las principales exportaciones de la UE a EE.UU. son medicamentos y vehículos, mientras que el gas natural, los aceites de petróleo y el petróleo crudo son las mayores importaciones de la UE desde EE.UU.
La amenaza directa de Trump al comercio europeo
Sin embargo, Trump se ha mostrado crítico con la UE y ha advertido de que "pagaría un precio muy alto" por no comprar suficientes productos estadounidenses si ganaba las elecciones.
"En términos de relaciones comerciales, la idea es proteger a EE.UU. en todas partes", dijo Jaumain. "Estas medidas (los aranceles propuestos) son también posiblemente una represalia contra Europa". Sin embargo, dada la imprevisibilidad del candidato republicano, estas promesas de campaña deben considerarse con el debido escepticismo,en unas elecciones de todo o nada.