Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Claus Strunz, CEO de 'Euronews': "El colapso del Gobierno alemán supone un infarto para Europa"

Foto:
Foto: Derechos de autor  Markus Schreiber/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Markus Schreiber/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Liv Stroud
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Habrá nuevas elecciones en Alemania en el primer trimestre de 2025 tras la ruptura del pacto de coalición.

PUBLICIDAD

El redactor jefe de 'Euronews', Claus Strunz explica su punto de vista sobre el colapso del Gobierno de coalición de Alemania después de que el canciller, Olaf Scholz, cesara a su ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner tras largas disputas sobre los presupuestos.

Liv Stroud, corresponsal de 'Euronews' en Berlín, habla con Strunz, periodista alemán con una dilatada experiencia en la cobertura de la actualidad en su país, sobre los efectos que esta importante noticia tendrá en el resto del continente.

PREGUNTA: Usted ha trabajado como periodista en Berlín desde hace 20 años. Se acabó la coalición "del semáforo". Puede haber elecciones en 2025. Ha habido problemas durante mucho tiempo. ¿Por qué se produce el divorcio ahora?

RESPUESTA: Sí, creo que la mayoría de los alemanes están pensando: finalmente se acabó. Porque en las últimas semanas y meses, ha sido una representación catastrófica del Gobierno. Hay malas condiciones de trabajo, malas ventas, ha habido malas decisiones... Finalmente era hora de dejarlo. Y eso es lo que ha ocurrido este miércoles tras la decisión el canciller Olaf Scholz que ha cesado a su ministro de Finanzas, Christian Lindner. Es algo bastante insólito. Después, incluso lo insultó. Es un acto único. Y con eso, ha terminado el peor Gobierno de la historia de la República Federal de Alemania.

P: ¿La crisis gubernamental llega en un mal momento para Europa después de la reelección de Trump?

R: Sí, la respuesta es definitivamente sí. Este colapso total del Gobierno alemán también es un infarto para Europa porque la potencia más importante, el socio más fuerte, el socio más fiable, se encuentra ahora en su situación más débil. Todos los socios europeos, todos los socios del mundo, incluido el nuevo presidente estadounidense Donald Trump, se preguntarán: ¿puedo seguir confiando en esta canciller y en este gobierno?

Con esta gente, de todos modos, ya se acabó. Es solo cuestión de semanas y meses. Entonces, ¿Alemania sigue siendo un socio fiable? Y la respuesta desde una perspectiva política es, por supuesto que Alemania es un socio fiable. Pero la gente que está al mando solo los estarán aquí durante unas pocas semanas y meses más. Y esa es la situación más débil que se pueda imaginar.

P: Alemania y los EE. UU. son firmes partidarios de Ucrania. ¿Cuáles son las consecuencias de la nueva situación para Kiev?

R: A corto plazo, hoy y mañana, no hay consecuencias. El canciller ha declarado, y es importante que lo diga, que el apoyo sigue vigente y que nada cambiará en este sentido. Pero la pregunta es: ¿puede realmente aplicar todo lo que planea hacer? Y él mismo parece creerlo porque, en mi opinión, tomó la decisión equivocada de permanecer en el cargo en lugar de dimitir inmediatamente o despejar el camino para nuevas elecciones, para dar a los ciudadanos, a los ciudadanos de Alemania, la oportunidad de decidir cómo quieren que se gobierne Alemania en el futuro.

No, Olaf Scholz quiere seguir. Hasta Navidad quiere aprobar leyes y luego, el 15 de enero, pedirá la llamada cuestión de confianza. Lo que significa que aproximadamente a finales de marzo del año que viene, marzo de 2025, ¿cuánto falta para eso?, habrá elecciones. Y hasta entonces, Alemania no es un socio fuerte en Europa, sino el débil de Europa.

P: La sociedad estadounidense está dividida. ¿Se da también el caso en Alemania?

R: El fenómeno de la división total de nuestras sociedades se extiende, en principio, a gran parte del mundo occidental. Estados Unidos es el mayor ejemplo y ahora el más conocido debido a las elecciones. Pero también estamos viendo esta tendencia en muchos países de Europa, incluida Alemania. Por lo tanto, los partidos que actualmente no están en el Gobierno son los que más se benefician de la medida que acaba de tomar Olaf Scholz.

Ahora se posicionarán para lograr mejores resultados en posibles nuevas elecciones el próximo año que los que tenían antes. Esto podría llevar a un panorama político completamente diferente en Alemania, lo que a su vez tiene una gran importancia para la influencia de Alemania en Europa, para el papel de Alemania en Europa y para las políticas de Alemania en Europa.

P: ¿Qué partido se beneficia de la medida de Lindner?

R: Yo diría que Alternativa para Alemania es la que más se beneficia. El objetivo de Alternativa para Alemania, como partido de extrema derecha del espectro político, siempre ha sido aplastar a este Gobierno. Ese es un objetivo legítimo de una oposición.

Pero en Alemania hay muchas voces críticas que dicen que si Alternativa para Alemania se hace cada vez más fuerte, cambiará todo el clima político en Alemania, toda la imagen de Alemania y, sobre todo, lo que Alemania representa. Eso preocupa a mucha gente, pero también da esperanza a mucha gente que quiere un cambio y no lo mismo de siempre.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Olaf Scholz está dispuesto a hablar con Vladímir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Fondos congelados rusos: Los eurodiputados temen que Orbán pueda usar ese dinero

La delegación de la UE en Kiev abre sus puertas tras el ataque ruso