Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Nuevo ataque ruso con tecnología militar iraní en el noreste de Ucrania

La policía ucraniana evacúa a varios residentes tras un ataque con cohetes en Sumy
La policía ucraniana evacúa a varios residentes tras un ataque con cohetes en Sumy Derechos de autor  AP/Ukrainian Emergency Service
Derechos de autor AP/Ukrainian Emergency Service
Por Javier Iniguez De Onzono & AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Hay al menos dos muertos y una decena de heridos. Los atacantes utilizaron drones Shahed, que disparan metralla tras estallar para causar el mayor número posible de bajas.

PUBLICIDAD

Rusia ha lanzado un nuevo ataque esta madrugada contra la ciudad ucraniana de Sumy, situada en el noreste del país. Hay al menos dos fallecidos y 12 heridos tras la explosión. Se trata del segundo ataque que sufre esta ciudad en pocos días: el pasado domingo, un misil balístico ruso con municiones de racimo alcanzó una zona residencial, dejando 11 muertos -entre ellos dos niños- y 84 heridos.

Las autoridades locales afirman que las armas utilizadas en esta ocasión han sido drones Shahed, suministrados por Irán. Se trata de una tecnología que dispara metralla tras estallar, con el objetivo de causar el máximo número de bajas posibles.

Hasta 12 edificios de apartamentos, cinco residencias privadas, una tienda y tres automóviles resultaron dañados después de que tres drones equipados con esta tecnología atacaran la ciudad alrededor de las 05:00 de la mañana (04:00 en España), según informa Reuters citando a la Policía local.

Volodymyr Artiukh, gobernador regional de Sumy, ha declarado que las fuerzas rusas habían equipado los drones con metralla para el ataque en una zona densamente poblada de la ciudad.

Los ataques aéreos rusos sobre la región de Sumy se han intensificado en las últimas semanas. La guerra, que alcanzó su hito de 1.000 días de duración el pasado martes, ha ido favoreciendo a las posiciones rusas en el último año.

La situación ha escalado en las últimas semanas: Estados Unidos ha autorizado recientemente a Ucrania para utilizar sus misiles de largo alcance. El Ejecutivo de Zelenski ya ha hecho uso de los mismos, así como de armamento británico similar.

Ello ha provocado que Vladímir Putin amenace con utilizar armas nucleares contra países occidentales o miembros de la OTAN: "El presidente de la Federación Rusa podrá, en caso necesario, informar a los dirigentes militares y políticos de otros Estados u organizaciones internacionales sobre la disposición de la Federación a emplear armas nucleares o sobre la decisión de emplear armas nucleares, así como sobre el hecho de su empleo", reza el decreto militar publicado recientemente.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Ucrania comparte experiencia y tecnología militar con Estonia ante la amenaza de Rusia

Borrell tacha la amenaza nuclear de Putin de "completamente irresponsable"

Trump anuncia el apoyo de EE.UU. a Polonia en caso de escalada rusa