En la inauguración del X Foro Mundial de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC), António Guterres pidió un alto el fuego inmediato en Gaza y una "paz justa" en Ucrania.
En Cascais, en la inauguración del X Foro Mundial de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC), el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, dejó varios llamamientos a la paz en un mundo en el que los conflictos armados contribuyen a acentuar la diversas amenazas a los derechos humanos. "Estamos asistiendo a una ola de xenofobia, racismo e intolerancia, en la que las redes sociales se utilizan como un arma poderosa", advirtió, criticando las "estrategias cínicas" que pretenden "sembrar divisiones y ampliar las fracturas en las sociedades".
Guterres destacó que los derechos humanos están "bajo ataque", que la crisis climática continúa agravándose y que "prolifera el sectarismo de diversa índole. Los conflictos y las guerras alimentan y acentúan cada una de estas amenazas. Ante este escenario, necesitamos la paz, sobre todo la paz", defendió. "Paz en Ucrania, una paz justa, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y las resoluciones de la Asamblea General. Paz en Gaza, con un alto el fuego inmediato, la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, la liberación efectiva y entrega sin trabas de ayuda humanitaria y el comienzo de un proceso irreversible hacia una solución de dos Estados en el Líbano, con el cese inmediato de las hostilidades y la plena implementación de las resoluciones del Consejo de Seguridad en Sudán", reforzó.
El secretario general de la ONU también consideró que es "imperativo defender la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, incluidos los principios de soberanía, integridad territorial e independencia política de todos los Estados".
Marcelo Rebelo de Sousa destaca la urgencia de la Alianza de Civilizaciones en un mundo "dominado por el egoísmo y la intolerancia"
En un breve discurso en la ceremonia de apertura del Foro Global de la UNAOC, el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, también destacó la urgencia de esta reunión de la Alianza de Civilizaciones en un mundo dominado por la intolerancia. "Esta urgencia es especialmente relevante en un mundo que, una vez más, está dominado por el egoísmo, la arrogancia, la intolerancia y el aislacionismo", afirmó.
El jefe de Estado portugués "dio la bienvenida" a los participantes en este foro y describió a Portugal como un país que constituye "un puente único entre océanos y naciones. Un país pequeño en tamaño territorial, pero inmenso en nuestra plataforma continental, el más grande de Europa, y uno de los más grandes del mundo. Sin embargo, lo que nos hace verdaderamente grandes es nuestra diáspora universal, formada por gente amable y tolerante, que hacer de Portugal un puente único entre océanos y naciones", consideró.
En este discurso, el jefe de Estado también evocó al expresidente de la República, Jorge Sampaio, primer alto representante de las Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones, entre 2007 y 2013, que fue homenajeado este martes en el Centro de Congresos de Estoril. Jorge Sampaio fue recordado por el presidente como "un querido amigo, pero sobre todo un gran luchador por la paz, la fraternidad, la libertad y la dignidad humana".
Al foro de la Alianza de Civilizaciones, cuya misión es combatir la polarización entre sociedades y promover el diálogo intercultural, también asistieron el rey Felipe VI de España y el presidente de Cabo Verde, José María Neves. Actualmente, la UNAOC tiene como alto representante al español Miguel Ángel Moratinos.