Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Triple empate virtual entre los socios de la coalición irlandesa de centroderecha y el Sinn Féin

La gente llega a depositar su voto en el colegio electoral St Laurence O'Tooles National School de Dublín, 29 de noviembre de 2024.
La gente llega a depositar su voto en el colegio electoral St Laurence O'Tooles National School de Dublín, 29 de noviembre de 2024. Derechos de autor  Brian Lawless/AP
Derechos de autor Brian Lawless/AP
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El sondeo de Ipsos realizado para la cadena pública RTÉ muestra al Fine Gael y a los republicanos de izquiedas del Sinn Féin con un 21% de los votos, seguidos por el Fianna Fáil con un 19,5%.

PUBLICIDAD

El sondeo oficial a pie de urna de las elecciones parlamentarias irlandesas indica que los tres principales partidos han obtenido prácticamente el mismo porcentaje de votos.

El sondeo a pie de urna realizado por Ipsos, encargado por la cadena pública 'RTÉ', 'The Irish Times' o la universidad Trinity College de Dublín, muestra que los republicanos de izquierdas del Sinn Féin obtienen un 21,1% de los votos, seguidos muy de cerca por el Fine Gael (21%), partido de centroderecha y miembro de la coalición gubernamental. Su socio de coalición en el Gobierno saliente, Fianna Fáil, obtiene un 19,5%.

El recuento de los votos comienza este sábado por la mañana. Dado que Irlanda utiliza un complejo sistema de representación proporcional conocido como voto único transferible, los resultados completos pueden tardar entre varias horas o días en conocerse. Sin embargo, los expertos consideran que se reeditará la coalición gubernamental entre el Fine Gael y el Fianna Fáil.

Según los sondeos, el Sinn Féin obtendería los segundos mejores resultados de su historia, tras las elecciones anteriores donde batió récords de apoyo entre el electorado de la isla esmeralda. Sin embargo, ni siquiera bajo esos resultados fue posible que alcanzasen el Gobierno y que su líder, Mary Lou McDonald, se convirtiese en la nueva taoiseach o primera ministra. "Hay muchas posibilidades de que el Sinn Féin salga de estas elecciones como el principal partido político", declaró su director electoral, Matt Carthy, ante la 'RTÉ'.

El Sinn Féin, que aspira a reunificar Irlanda del Norte -bajo control británico desde hace un siglo- con la República de Irlanda, podría tener dificultades para conseguir suficientes socios de coalición para formar Gobierno. Tanto Fine Gael como Fianna Fáil, ligeramente más progresista, se han negado históricamente a formar alianzas con él.

El Gobierno saliente estaba dirigido por los dos partidos que han dominado la política irlandesa durante el último siglo: Fine Gael y Fianna Fáil. Tienen políticas de centro-derecha similares, pero son rivales desde hace mucho tiempo, con orígenes en bandos opuestos de la Guerra Civil irlandesa de la década de 1920.

Votantes en la Escuela Nacional Greenmount de Cork, 29 de noviembre de 2024.
Votantes en la Escuela Nacional Greenmount de Cork, 29 de noviembre de 2024. AP Photo

Después de que en las elecciones de 2020 los republicanos tomasen la delantera, las dos formaciones del 'establishment' confirmaron una coalición, acordando compartir los puestos del Gabinete y turnarse como taoiseach. El líder de Fianna Fáil, Micheál Martin, fue primer ministro durante la primera mitad de la legislatura y fue sustituido por Leo Varadkar, de Fine Gael, en diciembre de 2022. Varadkar dimitió inesperadamente en marzo, dejando el cargo al taoiseach saliente, Simon Harris.

Las tensiones migratorias y la vivienda, los temas clave en estas elecciones

Con el sistema irlandés de representación proporcional, cada una de las 43 circunscripciones elige a varios legisladores. Esto facilita relativamente la obtención de escaños a los partidos más pequeños y a los candidatos independientes con más seguidores locales.

El coste de la vida y el acceso a una vivienda asequible dominaron la campaña electoral. Irlanda padece una grave escasez de vivienda y un auge de trabajadores extranjeros debido al afincamiento reciente de varias multinacionales como Apple o Google en el país, las cuales aprovechan el bajo régimen fiscal irlandés para operar en la Unión Europea.

Cartel de la Comisión Electoral expuesto en Dublín el 29 de noviembre de 2024.
Cartel de la Comisión Electoral expuesto en Dublín el 29 de noviembre de 2024. AP Photo

El resultado es un aumento vertiginoso de los precios de la vivienda, de los alquileres y del número de personas sin hogar. Entre los recién llegados figuran más de 100.000 ucranianos desplazados por la guerra y miles de personas que huyen de la pobreza y los conflictos en Oriente Medio y África. Este país de 5,4 millones de habitantes ha tenido problemas para albergar a todos los solicitantes de asilo, lo que ha suscitado tensiones raciales y protestas en un país acostumbrado a la diáspora migrante de sus propios habitantes por todo el mundo.

A diferencia de muchos países europeos, Irlanda no cuenta con un partido de extrema derecha significativo, pero las voces posfascistas en las redes sociales tratan de avivar la hostilidad hacia los migrantes. Varios candidatos independientes contrarios a la inmigración aspiran a ser elegidos en varios distritos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Irlanda: Se abren las urnas en unas reñidas elecciones para elegir al nuevo Gobierno

Euroverify: ¿Qué es el proyecto irlandés de territorios ocupados y por qué podría reactivarse?

La UE celebra la primera fase del acuerdo Israel-Hamás y reitera la solución de dos Estados