Las plataformas en línea de alquileres a corto plazo y servicios de transporte, como Airbnb y Uber, tendrán que cobrar el IVA a partir de 2030 a más tardar, ya que la UE acaba de aprobar nuevas normas para los servicios en línea.
La UE quiere igualar las condiciones del IVA para los alojamientos turísticos y el transporte en coche con chófer, por lo que las plataformas en línea como Airbnb, Uber y Bolt tendrán que recaudar el IVA, al igual que otras empresas tradicionales. Esa cifra podría ascender hasta el 25 por ciento y la norma se aplicaría a partir de 2030.
"Siempre es muy difícil llegar a un acuerdo sobre las leyes fiscales de la UE porque tienen que ser aprobadas por unanimidad por los 27 Estados miembros. Y en este caso, hubo uno en particular que se opuso firmemente. Fue Estonia, sede de Bolt, una de las empresas de viajes compartidos que se vería muy afectada por esta medida", según Jack Schickler, que siguió las negociaciones para 'Euronews', que terminaron con un acuerdo en el Consejo de la UE el 5 de noviembre.
Algunos Estados miembros han obtenido exenciones que les permiten excluir del impuesto a determinadas categorías de pequeñas empresas, y las plataformas en línea consideran que esto ha creado un nuevo nivel de injusticia, que fue precisamente la crítica de los rivales del comercio físico que dio lugar a la propuesta original.
"En realidad, el régimen de proveedor considerado anula la igualdad de condiciones entre los alojamientos de alquiler a corto plazo en línea y los hoteles tradicionales. Dos categorías -los particulares y las empresas exentas de IVA, que ofrecen alojamientos de alquiler de corta duración en plataformas en línea- no tendrán derecho a deducir el IVA soportado", dijo Viktorija Molnar, secretaria general de la Asociación Europea de Casas de Vacaciones.
"Así que, en otras palabras, estas dos categorías que trabajan en plataformas online serán tratadas como empresas, pero en realidad carecerán de derechos y privilegios empresariales", añadió.
Las estimaciones apuntan a que se podrían recaudar 6.000 millones de euros al año en concepto de IVA de las plataformas que prestan servicios de alquiler a corto plazo y servicio de alquiler de coches. Cada año se recauda en la UE alrededor de 1 billón de euros en concepto de IVA, lo que lo convierte en una fuente clave de los presupuestos de los Estados miembros. También es un recurso importante para el presupuesto colectivo de la UE, que recibió 22.000 millones de euros solo en 2023.
Los precios aumentarán
Es probable que esos impuestos adicionales repercutan en los clientes, como admitió Viktorija Molnar. "Por supuesto, aumentará los precios para los consumidores. Impondrá obligaciones injustas a las plataformas en línea, especialmente a las que hacen negocios transfronterizos", dijo, añadiendo: "Adaptarse a estas normas requiere mucho tiempo, energía o recursos financieros, ya que al final las plataformas tendrán que entender y adaptarse a 27 regímenes de suministro considerados diferentes en los Estados miembros".
"Gravar Airbnbs beneficiaría sin duda al Estado griego. Sin embargo, por otro lado, esto no agradaría a los turistas. Se necesita una solución intermedia, una fiscalidad que no sea ni demasiado alta ni demasiado baja", dijo un ateniense a 'EU DECODED' sobre la propuesta.
Los alquileres de corta duración representan actualmente alrededor de una cuarta parte de los alojamientos turísticos disponibles en la UE, y los viajes en coche de alquiler son ya habituales en todos los países del bloque. Pero al imponer el IVA a estos negocios en línea, ¿corre Europa el riesgo de matar a la gallina digital de los huevos de oro?
¡Descubre más información en el vídeo!
Periodista: Isabel Marques da Silva
Producción: Pilar Montero López
Producción de vídeo: Zacharia Vigneron
Grafismo: Loredana Dumitru
Coordinación editorial: Ana Lázaro Bosch y Jeremy Fleming-Jones