Mensajes en X, Facebook y TikTok sugieren que Keir Starmer intenta deshacerse de los ciudadanos británicos mientras acoge a inmigrantes ilegales.
En las redes sociales circula un vídeo en el que, según la gente, Keir Starmer dice a los británicos que se vayan del Reino Unido si no les gusta lo que está haciendo su Gobierno. "Si no te gustan los cambios que hemos hecho, te digo que la puerta está abierta y puedes irte", dice literalmente el primer ministro laborista en el vídeo.
Los pies de foto que acompañan al vídeo en X, Facebook y TikTok sugieren que Starmer intenta deshacerse de los ciudadanos británicos mientras acoge a inmigrantes ilegales. Otros parecen enmarcar el vídeo como la respuesta de Starmer a una petición en línea que pide su dimisión y la convocatoria de elecciones generales, y que ha acumulado millones de firmas.
Sin embargo, el vídeo no es reciente: en realidad, el clip procede de un discurso que Starmer pronunció en febrero de 2023, antes de convertirse en primer ministro. Hablaba en respuesta a un informe de la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos, que decía que el Partido Laborista había hecho suficientes cambios en los dos años anteriores para hacer frente a las acusaciones de discriminación y antisemitismo.
La Comisión determinó en 2020 que el partido había actuado de forma ilegal en su trato a los miembros judíos mientras el exlíder laborista Jeremy Corbyn estaba al frente. Starmer suspendió de militancia a Corbyn y expulsó a cientos de miembros del partido como parte de un esfuerzo para abordar los hallazgos de la Comisión.
Los comentarios de Starmer diciendo a la gente que se fuera si no le gustaban los cambios iban dirigidos a los miembros que abandonaban el Partido Laborista, no a los británicos que abandonaban el país. También se pueden encontrar en un comunicado de prensa escrito en el sitio web del Partido Laborista, también fechado en febrero de 2023 y que contiene la misma redacción que el vídeo.
No hay pruebas de que haya dicho a nadie que se vaya del Reino Unido, ni en respuesta a la petición ni en ningún otro contexto. En internet ha circulado mucha desinformación sobre la petición de dimisión de Starmer y elecciones generales.
Aunque en el momento de redactar este informe ha reunido casi 3 millones de firmas, lo que significa que los diputados la debatirán, nada impide que alguien se registre falsamente como ciudadano británico, siempre que facilite un código postal y una dirección de correo electrónico válidos.
Dudas sobre la identidad de los firmantes de una petición de dimisión de Starmer
En teoría, cualquiera puede firmar la petición, incluso desde el extranjero. De hecho, parece que miles de firmas proceden de países como Australia, España, Estados Unidos y Francia. El mero hecho de que se firme desde el extranjero no significa necesariamente que las firmas sean falsas: el sistema de peticiones permite a los ciudadanos británicos firmar desde el extranjero.
También ha habido afirmaciones falsas de que los propios políticos han firmado la petición miles de veces. Esto se debe a que, bajo los datos de la petición, pueden verse repetidamente los nombres de muchos diputados, incluido el de Starmer, junto a la lista de personas que la han firmado. Los nombres recurrentes de diputados se refieren en realidad a personas de sus circunscripciones que la han firmado, y no sugieren que los propios diputados, o personas que se hacen pasar por ellos, lo hayan hecho.
¿Detención por firmar?
Otros mensajes en las redes sociales afirman que Starmer ha amenazado con detener a cualquiera que firme la petición, pero no hay pruebas de que haya hecho tal sugerencia. Independientemente de la autenticidad de los nombres que figuran en la petición, es muy poco probable que conduzca a la dimisión de Starmer y a unas elecciones generales.
Una vez que una petición consigue 10.000 firmas, el Gobierno emite una respuesta, y cuando alcanza las 100.000, se somete a debate parlamentario. Por lo demás, el Gobierno no tiene ninguna obligación de actuar. En última instancia, el primer ministro es el único que puede convocar elecciones generales, y tras la aplastante victoria de Starmer en julio, es difícil imaginar que convoque una votación anticipada a estas alturas.