Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Putin y Lukashenko firman un acuerdo para usar armas nucleares "en respuesta a una agresión"

Vladimir Putin y Alexander Lukashenko
Vladimir Putin y Alexander Lukashenko Derechos de autor  Grigory Sysoyev/Sputnik
Derechos de autor Grigory Sysoyev/Sputnik
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Putin ha prometido en el acuerdo el envío a Lukashenko de misiles Oreshnik.

PUBLICIDAD

Los presidentes de Rusia y Bielorrusia, Vladímir Putin y Alexander Lukashenko, firmaron el viernes en Minsk un Tratado de Garantías de Seguridad que prevé el posible uso de armas nucleares "en respuesta a una agresión".

Según se informa, el documento define "las obligaciones mutuas en materia de Defensa, protección de la soberanía, la independencia y el orden constitucional de Rusia y Bielorrusia, garantizando la integridad e inviolabilidad del territorio y la frontera exterior del Estado de la Unión".

Otro acuerdo de apoyo militar a Bielorrusia

La firma del acuerdo se produjo tras la publicación de una versión revisada de la doctrina nuclear rusa, que situaba por primera vez a Bielorrusia bajo el paraguas nuclear ruso en medio de las tensiones entre Moscú y Occidente por la guerra en Ucrania.

Putin subrayó que el nuevo tratado prevé la posibilidad de utilizar todos los medios para garantizar la seguridad, incluidas las armas nucleares tácticas rusas estacionadas en Bielorrusia, en respuesta a una agresión.

Cordial encuentro entre Putin y Lukashenko
Cordial encuentro entre Putin y Lukashenko Foto: Grigory Sysoyev/'Sputnik'

La llamada 'doctrina actualizada', que Putin aprobó el mes pasado, rebajó oficialmente el umbral para el posible uso por Rusia de sus armas nucleares. La medida siguió a la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de permitir a Ucrania atacar objetivos en territorio ruso con misiles de largo alcance suministrados por Estados Unidos.

Exasperación de la amenaza en una nueva Guerra Fría

La doctrina dice que Moscú podría usar armas nucleares "en respuesta al uso de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva" contra Rusia o sus aliados, así como "en caso de agresión" contra Rusia y Bielorrusia con armas convencionales que amenace "su soberanía y/o integridad territorial".

El dictador Lukashenko, que gobierna en Bielorrusia desde hace más de 30 años con subvenciones y apoyo rusos, ha permitido a Moscú utilizar el territorio de su país para enviar tropas a Ucrania en febrero de 2022 y estacionar algunas de sus armas nucleares tácticas en Bielorrusia.

Más misiles rusos para Bielorrusia

En la reunión de Minsk, Lukashenko pidió a Putin que desplegara también en Bielorrusia los nuevos sistemas de armas Oreshnik, que Moscú utilizó recientemente para atacar la planta de defensa de Yuzhmash, en la ucraniana Dnipro.

El presidente ruso respondió que esto podría hacerse en la segunda mitad de 2025, "a medida que se incremente la producción en serie de los complejos en Rusia y que estos sistemas de misiles entren en servicio en las fuerzas estratégicas rusas".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Putin firma un tratado de seguridad con Bielorrusia: Armas nucleares y misiles Oréshnik

Emma Mazzenga, la mujer de 92 años con récords mundiales en atletismo: ¿Cuál es su secreto?

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas