Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Segunda semana de protestas en Georgia contra la suspensión de las negociaciones de adhesión a la UE

Un manifestante sostiene una bandera georgiana durante una concentración para protestar contra la suspensión de las negociaciones con la UE en Tiflis, 5 de diciembre de 2024
Un manifestante sostiene una bandera georgiana durante una concentración para protestar contra la suspensión de las negociaciones con la UE en Tiflis, 5 de diciembre de 2024 Derechos de autor  Pavel Bednyakov/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Pavel Bednyakov/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La oposición y los manifestantes acusan a la Policía de emplear tácticas cada vez más violentas para dispersar las concentraciones. Desde el inicio de las protestas ha habido unos 400 detenidos y decenas de heridos.

PUBLICIDAD

Las protestas masivas en Georgia, desencadenadas por la decisión del Gobierno de suspender las negociaciones de adhesión a la Unión Europea, entran en su segunda semana, con la Policía reprimiendo a los manifestantes cada vez con más fuerza.

La Policía antidisturbios ha utilizado cañones de agua y gases lacrimógenos para disolver las concentraciones nocturnas y ha golpeado a decenas de manifestantes, muchos de los cuales lanzaron fuegos artificiales a los agentes y levantaron barricadas en un céntrico bulevar de la capital, Tiflis.

"He cubierto muchas protestas desde 2002 y esta vez era evidente que nosotros, los periodistas, éramos objetivos especiales", declaró el periodista Guram Rogava.

"Estaba claro que atacaban deliberadamente a los representantes de los medios de comunicación. Esta es la política del partido Sueño Georgiano. El Gobierno está en tal estado que, por alguna razón, su instinto de supervivencia le dicta la necesidad de intimidar a los medios de comunicación". Rogava estaba haciendo una retransmisión en directo desde una protesta cuando un Policía antidisturbios se abalanzó sobre él y le golpeó en la cabeza el viernes. Sufrió fractura de huesos faciales en la agresión.

La represión policial se ha vuelto cada vez más violenta

Desde el inicio de las protestas hay cerca de 400 detenidos y más de 100 personas han sido atendidas por lesiones. Uno de los manifestantes, Aleksi Tirqia, de 22 años, fue ingresado en coma inducido tras recibir supuestamente el impacto de una cápsula de gas lacrimógeno. El partido gobernante, Sueño Georgiano, retuvo el control del Parlamento en las disputadas elecciones del 26 de octubre, unas elecciones que se consideraron un referéndum sobre las aspiraciones de Georgia a la UE.

La oposición y la presidenta prooccidental, Salomé Zourabichvili, han acusado al partido gobernante de amañar los comicios con la ayuda de la vecina Rusia para mantener en el poder al partido gobernante Sueño Georgiano, afín a Moscú.

Los manifestantes lanzan petardos hacia el Parlamento durante una protesta contra la decisión del gobierno de suspender las negociaciones de adhesión a la UE, 5 de diciembre
Los manifestantes lanzan petardos hacia el Parlamento durante una protesta contra la decisión del gobierno de suspender las negociaciones de adhesión a la UE, 5 de diciembre Pavel Bednyakov/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

Pero las protestas contra las elecciones se hicieron más airadas y se extendieron más allá de Tiflis tras la decisión de Sueño Georgiano el pasado jueves de aparcar las conversaciones de adhesión a la UE hasta al menos 2028.

Esta decisión respondía a una resolución del Parlamento Europeo que criticaba las elecciones por no ser libres ni justas. En ella se afirmaba que las elecciones representaban otra manifestación del continuo retroceso democrático de Georgia "del que es plenamente responsable el partido gobernante Sueño Georgiano".

Los observadores internacionales afirman haber visto casos de violencia, sobornos y doble voto en las urnas, lo que ha llevado a algunos legisladores de la UE a exigir la repetición de los comicios.

"Cada persona que está aquí está luchando. Por supuesto, queremos mejores conexiones con Europa, con Estados Unidos y no necesitamos a Rusia. Esta es la principal razón por la que los jóvenes están aquí", dijo una de las manifestantes, Tamar Akhvlediami.

Georgia es un país candidato a la adhesión a la UE desde 2023

La UE concedió a Georgia el estatus de candidato en diciembre de 2023 a condición de que cumpliera las recomendaciones del bloque, pero Bruselas dejó en suspenso ese proceso a principios de año tras la aprobación de una controvertida ley de "influencia extranjera", que fue ampliamente vista como un golpe a las libertades democráticas.

Un Sueño Georgiano cada vez más autoritario y represivo

Los críticos también han acusado al Sueño Georgiano de ser cada vez más autoritario y estar más inclinado hacia Moscú. Recientemente, el partido ha impulsado leyes similares a las utilizadas por el Kremlin para reprimir la libertad de expresión y los derechos de la comunidad LGBTQ+.

La Presidenta de Georgia, Salomé Zourabichvili, proeuropea, se negó a reconocer los resultados electorales y los impugnó ante el Tribunal Constitucional, que rechazó su recurso a principios de esta semana.

Zourabichvili, que desempeña un papel principalmente ceremonial, ha instado a los socios occidentales del país a responder a la brutalidad policial contra los manifestantes y a las redadas de grupos de la oposición ejerciendo "una fuerte presión sobre un partido gobernante que está llevando al país al precipicio".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Volodímir Zelenski anuncia sanciones contra miembros prorrusos del Gobierno georgiano

Seis noches de manifestaciones contra el Gobierno de Georgia

El primer ministro de Georgia niega haber renunciado a unirse a la Unión Europea