Aseguran que llega una nueva era de justicia social aunque algunos analistas desconfían de los rebeldes. En Madrid han izado la bandera en la Embajada y organizan una gran manifestación el sábado.
La comunidad Siria en España se ha movilizado tras la caída de Al Assad. En la Embajada de Madrid han izado la bandera rebelde. Ahora, preparan una gran manifestación que tendrá lugar el sábado en la capital. Los que asistieron a la protesta del domingo dicen celebrar el fin de una dictadura.
"52 años de dictadura hay que acabarla con una buena fiesta", dice en declaraciones a 'Euronews' Anas Shojaa Elatrache, sirio que lleva más de una década viviendo en Madrid, donde llegó cuando era pequeño huyendo de la guerra.
"Es como una gran fiesta después de muchos años de dictadura, hemos salido para cambiar la bandera y la manifestación será el sábado en la Puerta del Sol", nos explica. No obstante muchos analistas desconfían de la llegada de los rebeldes al poder.
"Es un grupo terrorista", nos explica Carlos Paz, analista político y autor del libro 'Descifrando el Islam'. "Es la consecución de todos sus objetivos, la entrada definitiva en Damasco con sorpresa pero que puede ser explicado porque altos mandos militares sirios ordenaron no hacer frente", añade.
A Paz, experto en asuntos de Oriente Medio, le sorprende que no haya habido "niguna batalla al respecto, tomaron Alepo, Hama, Homs, entraron en Damasco y no les han hecho ningún tipo de oposición porque el Ejército se había rendido y estaba en connivencia con estas Fuerzas".
"Libertad para el pueblo sirio"
No obstante, Shojaa Elatrache cree que "de momento van bien, no vemos ni matanzas ni amenazas, todo lo contrario". Él y otros manifestantes con los que hemos hablado enfatizan en que solo quieren la "libertad para el pueblo sirio".
"La dictadura ha estado durante más de 60 años y no queremos que vuelva a pasar lo mismo", afirma Mustafa Alasali, padre de familia que lleva algunos años en España soñando con volver a Siria, donde se encuentran gran parte de sus seres queridos.
"Queremos un país justo, con Justicia, sin tiranía y que viva el pueblo libre", concluye. En España viven unos 8 mil sirios. El ministro de Asuntos Exteriores asegura estar siguiendo la crisis "de cerca" y el presidente del Gobierno, por el momento, no ha hecho declaraciones públicas sobre este conflicto.