Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las manifestaciones masivas en Georgia cobran fuerza y exigen nuevas elecciones

Foto:
Foto: Derechos de autor  Pavel Bednyakov/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Pavel Bednyakov/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Miles de georgianos protestan contra el Gobierno exigiendo nuevas elecciones y la reanudación de las negociaciones de adhesión con la UE.

PUBLICIDAD

Las manifestaciones en Georgia continuaron con fuerza este miércoles, cuando diversos grupos sociales se sumaron a las protestas masivas en Tiflis, la capital del país. Miles de ciudadanos se congregaron en las calles para expresar su descontento con el partido gobernante Sueño Georgiano, que enfrenta críticas generalizadas tras su decisión de posponer las negociaciones de adhesión a la Unión Europea (UE) hasta 2028.

El movimiento de protesta, que comenzó hace dos semanas, ha crecido significativamente con la participación de estudiantes, profesores y maestros, quienes se reunieron frente al Ministerio de Educación. Además, funcionarios públicos y científicos organizaron manifestaciones en distintos puntos del país, exigiendo nuevas elecciones y la reanudación inmediata de las negociaciones con la UE.

Las movilizaciones culminaron con una gran marcha hacia el edificio del Parlamento de Georgia, donde los diferentes grupos convergieron para participar en la protesta principal.

El clamor por la integración europea

La suspensión del proceso de adhesión a la UE ha sido un catalizador clave en el descontento popular. Muchos ciudadanos consideran esta medida como un retroceso en el camino hacia una mayor integración europea, algo que un amplio sector de la población georgiana valora como esencial para el futuro del país.

El movimiento no muestra señales de desaceleración, con los manifestantes decididos a mantener la presión sobre el Gobierno hasta que se cumplan sus demandas de cambio político y una clara orientación hacia Europa.

¿Qué sigue para Georgia?

Sueño Georgiano, que declaró la victoria en las elecciones de octubre, enfrenta crecientes acusaciones de corrupción y autoritarismo. La decisión de retrasar la adhesión a la UE ha intensificado las tensiones, destacando una brecha entre las aspiraciones del pueblo georgiano y las políticas del Gobierno.

Con las protestas diarias ganando impulso, el futuro político de Georgia está en un punto crítico. Observadores internacionales han mostrado preocupación por el impacto de esta crisis en la estabilidad del país y su relación con Europa.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Sueño Georgiano se prepara para destituir a la presidenta proeuropea con una elección interna

Undécimo día de protestas violentas en Georgia tras la suspensión de las negociaciones con la UE

Alemania y Francia denuncian la violencia policial contra los proeuropeos en Georgia