Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Turquía reabre su embajada en Siria por primera vez en 12 años

La embajada turca en Damasco, Siria, el sábado 14 de diciembre de 2024.
La embajada turca en Damasco, Siria, el sábado 14 de diciembre de 2024. Derechos de autor  Omar Sanadiki/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Omar Sanadiki/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Orestes Georgiou Daniel & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La reapertura de la embajada se produjo pocos días después de que los rebeldes derrocaran al gobierno de Bashar al Assad.

PUBLICIDAD

Turquía reabrió el sábado su embajada en Siria, convirtiéndose en el primer país en hacerlo desde el fin del Gobierno de Bashar al Assad el pasado fin de semana. Algunos de los insurgentes sirios que derrocaron a Al Assad habían recibido apoyo de Turquía.

Los lazos diplomáticos entre Siria y Turquía estaban cortados desde 2012. La embajada suspendió sus operaciones hace 12 años debido a la inseguridad provocada durante la guerra civil siria.

Varios países mantuvieron lazos diplomáticos con el Gobierno de Al Assad durante el conflicto, que duró 13 años, mientras que otros reabrieron sus misiones diplomáticas en los últimos años al tratar de normalizar las relaciones con el régimen.

El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, declaró el viernes en una entrevista a la cadena 'NTV': "Queremos ver una Siria libre de terror, donde no se maltrate a las minorías. Queremos un Gobierno inclusivo en Siria". También afirmó que los sirios que se encuentran actualmente en Turquía comenzarán a regresar a su país en mayor número a medida que la situación se estabilice más.

La reapertura de la embajada se produjo el mismo día en que altos diplomáticos de Estados Unidos, la Liga Árabe y Turquía se reunieron en Jordania para debatir cómo ayudar a la transición en Siria tras la caída del Gobierno de Bashar al Assad hace una semana.

Ningún representante sirio asistió a las reuniones, aunque el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró que funcionarios estadounidenses habían estado en contacto directo con Hayat Tahrir al Sham, el grupo insurgente sirio que lideró el derrocamiento del Gobierno de Al Assad, considerado actualmente organización terrorista extranjera por Estados Unidos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La cueva turca de Ballica cautiva a los visitantes con sus estalactitas y estalagmitas

Altos cargos diplomáticos de EE.UU., la Liga Árabe y Turquía se reúnen para debatir la transición en Siria

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas