Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Miles de personas protestan en Austria por el inicio de las negociaciones de la coalición ultraderechista FPÖ

Varias personas asisten a una protesta contra el mandato del ultraderechista Partido de la Libertad de Austria para liderar un nuevo gobierno en Viena, Austria, el jueves 9 de enero de 2025.
Varias personas asisten a una protesta contra el mandato del ultraderechista Partido de la Libertad de Austria para liderar un nuevo gobierno en Viena, Austria, el jueves 9 de enero de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Tamsin Paternoster
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Partido Liberal de Austria (FPÖ), de extrema derecha, lidera actualmente las negociaciones para formar una coalición con el ÖVP, de centro-derecha, tras fracasar un plan de otros partidos para bloquearlo en una coalición de Gobierno.

PUBLICIDAD

Miles de manifestantes salieron el jueves a las calles de Viena para expresar su oposición al ultraderechista Partido de la Libertad (FPÖ) y a su controvertido líder, Herbert Kickl, invitado a formar el nuevo Gobierno del país tras fracasar las conversaciones de coalición entre otros partidos.

Las autoridades estimaron que unas 25.000 personas asistieron a las protestas, según el diario austriaco 'Der Standard'. Los manifestantes portaban pancartas en las que se leía: 'No queremos una Austria de extrema derecha' y 'Nunca más es ahora'. Varios centenares de personas se congregaron también en ciudades austríacas como Innsbruck, Salzburgo y Graz.

Durante las protestas, el ÖVP anunció su intención de entablar negociaciones de coalición con el FPÖ, un giro de 180 grados para el partido, que anteriormente había prometido no trabajar nunca con Kickl. El ÖVP ha gobernado anteriormente en coalición con el FPÖ, la última vez de 2017 a 2019, un Gobierno que se derrumbó después de que el entonces jefe del FPÖ, Heinz-Christian Strache, se viera envuelto en un escándalo de corrupción.

Esta vez, sin embargo, el ÖVP sería el socio menor de la coalición después de que el FPÖ ganara las elecciones nacionales en septiembre con el 29,2% de los votos. Actualmente no está claro si ambos podrían formar una coalición armoniosa, especialmente en el contexto de que el ÖVP tenga que ceder ante el FPÖ. Ambos tienen una postura restrictiva en materia de inmigración y, en particular, de política de asilo, pero difieren drásticamente en política exterior.

El FPÖ es euroescéptico y favorable a Rusia, mientras que el ÖVP se ha mantenido firme en su aprobación de la pertenencia de Austria a la UE y su rechazo a la influencia rusa. Aparte de las diferencias políticas, los dos partidos han dedicado mucho tiempo a criticarse mutuamente. Kickl ha exigido en repetidas ocasiones al ÖVP que asuma su responsabilidad por la lentitud de la economía austriaca, así como por lo que él denomina sus fallos durante la pandemia del Covid-19. El ÖVP, a su vez, ha pedido al ÖVP que asuma su responsabilidad. El ÖVP, por su parte, ha considerado a Kickl un "riesgo para la seguridad" de la nación alpina.

Tal era la antipatía del ÖVP por Kickl, que el partido entabló negociaciones de coalición con los socialdemócratas de centro-izquierda (SPÖ) y el partido liberal Neos para bloquear deliberadamente a Kickl en el poder. Las negociaciones fracasaron la semana pasada tras la retirada de Neos, alegando diferencias ideológicas.

Kickl es una figura polarizadora en Austria, que durante mucho tiempo ha suscitado críticas por su uso desenfadado de términos de la época nazi, en una ocasión se autodenominó 'Volkskanzler', así como por su oposición a las vacunaciones y los cierres patronales durante la pandemia.

Sin embargo, su partido se encuentra actualmente en una posición fuerte para iniciar las negociaciones, ya que los últimos sondeos sugieren que el FPÖ sólo aumentaría su apoyo al 35% en caso de que fracasaran las conversaciones y se convocaran nuevas elecciones.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El "cambio de poder" será inevitable en la UE si la ultraderecha gana en Austria, según un analista

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas

¿Qué consecuencias tendría para la UE la destitución de François Bayrou en Francia?