El estrecho de Kerch es una importante ruta marítima mundial que proporciona paso desde el interior del mar de Azov hasta el mar Negro y ha sido un punto clave del conflicto entre Rusia y Ucrania después de que Moscú se anexionara la península en 2014.
Un equipo de emergencia ha llegado a la región de Krasnodar, en el sur de Rusia, mientras el vertido de petróleo en el estrecho de Kerch procedente de dos petroleros afectados por una tormenta sigue extendiéndose un mes después de que se detectara por primera vez.
El equipo, del que forma parte el ministro de Situaciones de Emergencia, Alexander Kurenkov, se creó después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, pidiera el viernes a las autoridades que intensificaran la respuesta al vertido, calificándolo de "uno de los retos medioambientales más graves a los que nos hemos enfrentado en los últimos años".
Kurenkov dijo que se había creado una "situación muy difícil" cerca del puerto de Taman, en la región de Krasnodar, donde sigue filtrándose fuel al mar desde la parte dañada del petrolero Volgoneft-239.
Kurenkov declaró a la agencia de noticias estatal rusa RIA Novosti que el petróleo restante se bombeará por la popa del petrolero. El Ministerio de Emergencias dijo que se habían recogido más de 155.000 toneladas de arena y tierra contaminadas desde que el petróleo se derramó de los petroleros durante una tormenta hace cuatro semanas en el estrecho de Kerch, que separa la península de Crimea, ocupada por Rusia, de la región de Krasnodar.
Funcionarios rusos instalados en la región ucraniana de Zaporiyia, parcialmente ocupada por Rusia, declararon el sábado que el mazut, un producto petrolífero pesado y de baja calidad, había llegado al Berdyansk Spit, a unos 145 kilómetros al norte del estrecho de Kerch. Contaminó una zona de más de 14 km de largo, escribió en Telegram el gobernador nombrado por Moscú, Yevgeny Balitsky.
Las autoridades rusas de Crimea, ocupada por Moscú, anunciaron el pasado fin de semana una situación de emergencia regional tras detectarse petróleo en las costas de Sebastopol, la mayor ciudad de la península.
En respuesta a la llamada a la acción de Putin, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano, Heorhii Tykhyi, acusó a Rusia de "empezar a demostrar su preocupación sólo después de que la magnitud del desastre se hiciera demasiado evidente como para ocultar sus terribles consecuencias.
La práctica de Rusia de ignorar primero el problema, admitir después su incapacidad para resolverlo y, en última instancia, dejar a toda la región del Mar Negro sola con las consecuencias es una prueba más de su irresponsabilidad internacional", declaró Tykhyi el viernes.
Mykhailo Podolyak, asesor de la oficina del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, describió el vertido de petróleo el mes pasado como un "desastre medioambiental a gran escala" y pidió sanciones adicionales para los petroleros rusos.
Anexión de Crimea
El estrecho de Kerch es una importante ruta marítima mundial, que proporciona paso desde el interior del mar de Azov hasta el mar Negro. También ha sido un punto clave de conflicto entre Rusia y Ucrania después de que Moscú se anexionara la península en 2014. En 2016, Ucrania llevó a Moscú ante el Tribunal Permanente de Arbitraje, donde acusó a Rusia de intentar hacerse con el control de la zona de forma ilegal. En 2021, Rusia cerró el estrecho durante varios meses.