Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los usuarios de TikTok en Alemania son más susceptibles a la desinformación rusa y china, según un informe

El estudio teme que la propaganda extranjera difundida en TikTok pueda tener un efecto adverso en las elecciones alemanas
El estudio teme que la propaganda extranjera difundida en TikTok pueda tener un efecto adverso en las elecciones alemanas Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por James Thomas
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los usuarios de TikTok y los jóvenes alemanes desconfían mucho menos y tienen una opinión más favorable de Moscú y Pekín, según el estudio, que lo señala como motivo de preocupación ante las próximas elecciones alemanas.

PUBLICIDAD

Los jóvenes alemanes que utilizan TikTok son más propensos a ser escépticos sobre el clima, menos críticos con la invasión rusa de Ucrania y creen que el sistema político chino es mejor que la democracia, según un nuevo estudio. La Fundación Friedrich Naumann de política liberal, que encargó el estudio, dijo que éste muestra cómo las narrativas de desinformación y la propaganda extranjera están impactando en Alemania a medida que se acercan sus elecciones de febrero.

"En vísperas de las elecciones federales, crece la preocupación por la desinformación extranjera", afirma el estudio. "El Gobierno federal teme que Estados extranjeros estén influyendo deliberadamente en el debate público. La Oficina Federal para la Protección de la Constitución está advirtiendo contra las noticias falsas y la manipulación". Según la fundación, los jóvenes y los usuarios de TikTok son especialmente susceptibles a estas narrativas.

Por ejemplo, el 42% de los menores de 29 años dudan de que Rusia esté difundiendo deliberadamente información falsa, frente al 30% de todos los encuestados. Alrededor del 50% de los usuarios de TikTok dudan de que Rusia esté difundiendo noticias falsas. La cifra se sitúa en el 59% en el caso de China. Esto demuestra que los usuarios de TikTok son significativamente menos suspicaces y tienen una opinión más favorable de Moscú y Pekín, según el estudio, realizado por el Instituto Allensbach y que encuestó a 2.000 personas de todas las edades.

El análisis de determinadas narrativas de desinformación parece confirmarlo. El 78% de los encuestados está de acuerdo en que Rusia está librando una guerra ilegal de agresión contra Ucrania, pero esta cifra desciende al 69,7% entre los menores de 29 años. Esta cifra desciende aún más entre los usuarios de TikTok: 66%. Más de un tercio de todos los usuarios de TikTok cree que Rusia desea la paz en Ucrania más que Occidente, frente al 23% de los jóvenes y el 18% de la población general.

En cuanto a China, mientras que el 81% de los alemanes en general cree que China es una dictadura, el 67% de los menores de 29 años sí lo cree. Alrededor de un tercio de los TikTokers cree que China no es una dictadura. Casi el 30% de los alemanes cree que el sistema autoritario chino es más eficaz que las democracias occidentales, según el estudio, porcentaje que se eleva al 42% entre los usuarios de TikTok.

La propaganda prorrusa y china se considera peligrosa para las elecciones alemanas, ya que puede inclinar a los votantes a respaldar a partidos críticos con el apoyo occidental a Ucrania y que abogan por distanciarse de la UE.

De la política a la ciencia

La Fundación Friedrich Naumann considera "especialmente aterrador" que muchos jóvenes y usuarios de TikTok parezcan tener una visión deformada de los descubrimientos científicos básicos. Un 71% de los menores de 29 años está de acuerdo con la afirmación de que las vacunas han contribuido a salvar millones de vidas. Entre los usuarios de TikTok, el número de los que están de acuerdo es inferior, un 69%. "Más del 20% de los jóvenes, o uno de cada cinco, y alrededor de una cuarta parte de todos los usuarios de TikTok incluso dudan abiertamente de este hallazgo establecido desde hace décadas", afirma la fundación.

En cuanto al cambio climático, sólo el 64% de los encuestados y el 67% de los jóvenes creen que la actividad humana lo provoca. En el caso de los usuarios de TikTok, la cifra apenas supera la mitad.

La pandemia del coronavirus también sigue siendo fuente de teorías conspirativas, según la fundación, casi cinco años después de que estallara por primera vez en Europa. Una cuarta parte de la población total está de acuerdo con la afirmación de que los Gobiernos o las élites crearon deliberadamente la pandemia para controlar más estrechamente a la población. Esta idea parece estar especialmente extendida en TikTok, con casi un 44% de usuarios de acuerdo.

Un llamamiento para reforzar los medios de comunicación tradicionales

Según Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, vicepresidenta de la Fundación Friedrich Naumann y exministra de Justicia alemana, la encuesta demuestra que la opinión pública aún no ha reconocido el alcance y el peligro de la desinformación en nuestra sociedad. "Los jóvenes son mucho más susceptibles a la desinformación y TikTok desempeña un papel crucial en ello", dijo. "No debemos permitir que la desinformación china y rusa siga extendiéndose entre nosotros. Es un peligro para nuestra democracia".

Leutheusser-Schnarrenberger añadió que quienes consumen medios de comunicación tradicionales son "significativamente susceptibles a la desinformación". "Por eso los extremistas atacan deliberadamente su credibilidad", dijo. "La confianza en los medios de comunicación ha tocado fondo. Debemos reforzar los medios tradicionales y enseñar por fin un uso responsable de las redes sociales en las escuelas."

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Euroverify: ¿Qué países europeos están más expuestos a la desinformación rusa?

Donald Trump dice que se está trabajando en un acuerdo con TikTok: así están las cosas con la prohibición

Los influencers difunden desinformación de forma encubierta, según un experto